Luego de dos largos años de pandemia y sedentarismo, y bajo la batuta del Ing. Oswaldo Waters Torres, presidente de la Comisión de Deportes y Recreación, el sábado 3 se realizó el Campeonato Relámpago Intercapítulos, en el marco de las celebraciones por los 60º Aniversario del Colegio de Ingenieros de Perú, 35º Aniversario del Consejo Departamental de Lima y Semana de la Ingeniería Nacional, en donde resultaron ganadores los equipos de Ingeniería Industrial, Sistemas y Transporte en fulbito varones; Sanitaria, Higiene y Seguridad Industrial en fulbito femenino; y Pesquera y Acuicultura en vóley femenino.
Teniendo como sede los escenarios deportivos del Círculo Militar del Perú de Jesús María, poco después de las 9.00 de la mañana se hicieron presentes 16 equipos en fulbito varones, 7 en vóley femenino y 4 en fulbito mujeres, algunos de ellos con sus respectivas barras y madrinas, siendo la de mejor presentación el Capítulo de Ingeniería Sanitaria, Higiene y Seguridad Industrial, que con sus matracas, tambores y silbatos apoyaron a sus equipos en las tres competiciones.
Entre los directivos que hicieron acto de presencia y dieron los respectivos play de honor en fulbito masculino y vóley damas estuvieron los ingenieros Segundo Reusche Castillo, vicedencano nacional CIP y Jorge Cueva Nolberto, director secretario del CD Lima.
Los partidos, el ‘machete’, la ‘carretilla’ y la garra
Fueron partidos muy disputados en donde no quedaron de lado la garra, el pundonor, salpicado de algunos ’machetazos’ y ‘carretillas’, tanto en fulbito varones como en fulbito damas, puesto que a nadie le gusta perder una competición.
Hubo dos partidos ganados por ‘walk-over’. El de Ingeniería Ambiental sobre Ingeniería Civil en vóley damas; y el de Ingeniería Agronómica y Zootecnia sobre Ingeniería Pesquera. Los equipos no llegaron a la hora puntual señalada por las bases, no se sabe por qué motivos. Aunque entre los asistentes se llegó a decir que en unos casos fue por ‘sueño’, y en otros porque no tenía la documentación al día.
Resultados y trofeos para los campeones y subcampeones
En los partidos finales, en fulbito masculino, el Capítulo de Ingeniería Industrial, Sistemas y Transporte-CIIST venció por 3-2 al equipo de Ingeniería Metalúrgica; en fulbito femenino, Sanitaria, Higiene y Seguridad Industrial ganó por 5-2 a Agronómica y Zootecnia; y en vóley femenino, Pesquera y Acuicultura derrotó por 2 sets a 0 al CIIST.
En total se entregaron 13 trofeos, tanto para los equipos campeones y subcampeones, así como a los jugadores en forma individual, cuya relación es como sigue:
1. Categoría fulbito varones:
-Un trofeo para los campeones y subcampeones de fulbito varones: Capítulo de Ingeniería Industrial, Sistemas y Transporte-CIIST y Capítulo de Ingeniería Metalúrgica, respectivamente.
-Un trofeo para el mejor jugador: Ing. Elvis Vera Vásquez (CIIST).
-Un trofeo para el mejor goleador: Ing. Fabián Holgado Palma (Metalúrgica).
-Un trofeo para el mejor arquero: Ing. Danmer Luna Malaver (CIIST).
2. Categoría fulbito damas:
-Un trofeo para los campeones y subcampeones, los capítulos de Ingeniería Sanitaria, Higiene y Seguridad Industrial (CISHSI; y Agronómica y Zootecnia (CIAZ), respectivamente.
-Un trofeo para la mejor jugadora: Ing. Sandra del Águila Pezo (CISAEHSI).
-Un trofeo para la mejor goleadora: Ing. Karen Ochoa Espinoza (Ambiental).
-Un trofeo para la mejor arquera: Ing. Khaterine Deza Culque (CISAEHSI).
3. Categoría vóley damas:
-Un trofeo para los equipos campeones y subcampeones, Capítulos de Ingeniería Pesquera y Acuicultura e Industrial, Sistemas y Transporte, respectivamente.
-Un trofeo para la mejor jugadora: Ing. Miriam Nora Huamán Sánchez (Pesquera y Acuicultura).
Anécdotas e impase
El campeonato relámpago estuvo salpicado de algunas anécdotas, como el que ocurrió en el cotejo de fulbito varones en que se enfrentaron los capítulos de Ingeniería Sanitaria, Higiene y Seguridad Industrial con Ambiental en que uno de los hinchas del primero lanzó contra el segundo: “Respeta a tu padre”. Esto porque antes fueron un solo Capítulo y el de Ambiental era un equipo informado por deportistas más jóvenes, que aún con todo, perdieron por 1-0 ante el empuje de efectivos del Cisaehsi.
La otra anécdota ocurrió en el partido de fulbito mujeres, cuando el Cisaehsi se enfrentó a su similar también de Ambiental; de pronto una de las espectadoras dijo en una de las tribunas: “Aquí no hay intercambio de camisetas” (en partido de damas, bien difícil).
También se presentó un pequeño impase. El equipo de fulbito mujeres del Cisaehsi perdió en cancha por 5-0 ante el Capítulo de Ambiental, pero ganó en mesa. Esto porque Ambiental inscribió seis jugadoras, pero en cancha, con los cambios respectivos, jugaron ocho. Dos se habían inscrito fuera del plazo previsto de lo que indicaban las bases y la Comisión de Deportes y Recreación falló dando por ganador a los del Cisaehsi.
Finalmente, es necesario señalar que muchos de los capítulos participantes en la justa deportiva estuvieron acompañados de sus directivos principales. El equipo del CIIST estuvo con su presidenta Ing. Jéssica Yuta Villalta; Sanitaria, Higiene y Seguridad Industrial con su presidente Ing. Jorge Albinagorta Jaramillo; y Pesquera y Acuícola con el vicepresidente Ing. Ricardo Alarcón Vélez.





