El tema del programa fue el estado de la población y biomasa de la anchoveta, el recurso más preciado del Mar Peruano.
El jueves 9 de febrero, IngenieríaTV transmitió una nueva edición de “Acuipesca al Día”, programa producido por el Capítulo de Ingeniería Pesquera y Acuicultura, y conducido en esta oportunidad por su presidente, el Ing. CIP Elmer Jesús Nieves Valle.
El invitado de esta edición fue el Ing. CIP Mariano Gutiérrez, doctor en ciencias y especialista en evaluación de recursos pesqueros, tecnologías de detección y gobernanza pesquera. Actualmente, es docente de la Universidad Nacional Federico Villarreal y director científico del Instituto Humboldt de Investigación Marina y Acuícola.
El tema tratado fue “estado de la población y biomasa de la anchoveta: Cómo se ha venido desarrollando y perspectivas”. Tengamos en cuenta que se trata nuestro principal recurso y, por tanto, es un importante eslabón de la cadena trófica y clave para la presencia de otros recursos pesqueros de mayor tamaño.
«Desde hace más de 20 años, la biomasa total de anchoveta fluctúa alrededor de 10 millones de toneladas, en algunos años más, en otros menos, pero este es un nivel muy saludable. Eso ya nos debería generar alguna confianza”, manifestó el ingeniero Gutiérrez, quien agregó que esta bonanza se debe a la alta productividad de nuestro mar, y la gestión recomendada por IMARPE y ejecutada por PRODUCE.
Seguido, el ingeniero Elmer Nieves le preguntó cómo lidiar con los cambios en la población de anchovetas. A lo que el ingeniero Gutiérrez respondió que son un reflejo de otros cambios en el hábitat.
“Entonces, el hábitat desde hace, por lo menos, seis años es favorable al reclutamiento, al desove. Y como producto de eso, tenemos esta gran cantidad de juveniles, lo cual es una buena noticia. Pero, por otro lado, complica las capturas y las temporadas de pesca, y hay que proceder con mayor cuidado”, comentó el invitado.
Mira el programa completo de “Acuipesca al Día” en este enlace.