El evento abordó ejes temáticos clave como procesos industriales sostenibles, productos industriales sostenibles y modelos de gobernanza sostenible, promoviendo el desarrollo responsable en la ingeniería.

Lima, 4 de marzo. – En conmemoración del Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible, el Instituto de Estudios Profesionales de Ingeniería (IEPI) del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú llevó a cabo el 1er Foro Internacional «Construyendo Nuestro Futuro Sostenible desde la Ingeniería: Logros y Retos», un espacio de análisis y reflexión sobre los avances y desafíos de la profesión en la construcción de un mundo más sostenible.
El evento también contó con la participación de la Junta Directiva del CIPLima, encabezada por el Ing. CIP Edwin Chavarri, decano, junto al Ing. CIP Marco Ramírez, director secretario; la Ing. CIP Lourdes Carreras, directora tesorera; la Ing. CIP Luz Castañeda, directora prosecretaria; y la Ing. CIP Ana Mercado, directora protesorera. Asimismo, asistieron los presidentes y directivos de los distintos capítulos de nuestra Orden.
El foro dio inicio con las palabras de bienvenida de la Ing. CIP Luz Castañeda, directora prosecretaria y presidenta del Instituto de Estudios Profesionales de Ingeniería (IEPI) del CIPLima, quien expresó su agradecimiento a los asistentes y destacó el papel fundamental de la ingeniería en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En ese contexto, resaltó que el foro tenía como propósito generar un espacio de discusión junto a especialistas e invitados, abordando temas relacionados a sostenibilidad y desarrollo responsable.
Por su parte, el Ing. CIP Edwin Chavarri inauguró el evento destacando la importancia del foro y el papel fundamental de la ingeniería en la construcción de un mundo más sostenible. Resaltó la necesidad de impulsar soluciones innovadoras que permitan afrontar los desafíos globales con un enfoque responsable y eficiente, enfatizando además que la labor de los ingenieros es clave en la lucha contra el cambio climático.
“Como ingenieros, tenemos la responsabilidad de diseñar soluciones que no solo impulsen el crecimiento económico, sino que también protejan nuestros recursos naturales, desde la planificación de la infraestructura hasta la optimización de las energías en todas sus etapas”.
Asimismo, el Ing. CIP Edwin Chavarri resaltó que, a través del IEPI, se impulsará la formación continua, la investigación y la innovación, fomentando un diálogo constante entre el sector público, la empresa y la sociedad. Destacó que este enfoque permitirá garantizar el crecimiento de la ingeniería como un motor clave para el progreso responsable y sostenible.
Conferencias y ejes temáticos
El 1er Foro Internacional «Construyendo Nuestro Futuro Sostenible desde la Ingeniería: Logros y Retos», organizado por el Instituto de Estudios Profesionales de Ingeniería (IEPI) del CIPLima, contó con un programa estructurado en tres ejes temáticos fundamentales, abordados por expertos nacionales e internacionales.
Eje Temático 1: Procesos Industriales Sostenibles
- Innovaciones sostenibles en teñidos textiles – Mg. Marco Brañez y el Ing. James Hsu.
- Procesos sostenibles en la industria de bebidas – Mg. Héctor Cuba.
- Recuperación de nutrientes a partir de efluentes domésticos – PhD. Leynard Natividad.
- Aplicación de la ingeniería nuclear en procesos industriales sostenibles – Dr. Agustín Zúñiga.
- Gestión de aeropuertos sostenibles – Dr. Wilder Medina.
Eje Temático 2: Productos Industriales Sostenibles
- Pegamentos amigables con el medio ambiente y la salud – Ing. Andrei Lazo.
- Envases sostenibles con tecnología de permeabilidad ajustada – Ing. Giovanni Ponce.
- Materiales innovadores en construcción sostenible – Mg. Javier Hernández.
Eje Temático 3: Modelos de Gobernanza Sostenible
- Ingeniería para gobernar estratégicamente la sostenibilidad – Mg. Julio Lu Chang-Say.
- Centros ACACIA, ingeniería y accesibilidad – Dr. Fernando Martínez y Dr. Jonathan Torres.
- Experiencias socioambientales en MAPE – Dra. Lynda Lawson y Dra. Rosemarie Tapia.
- Gobernanza internacional en salud ambiental – La experiencia de la OPS/OMS – PhD. Mauricio Pardón.
Este evento representó una oportunidad invaluable para discutir los retos y avances en sostenibilidad dentro de la ingeniería, promoviendo un enfoque multidisciplinario para el desarrollo sostenible.





