La ceremonia fue presidida por el Ing. CIP Edwin Chavarri, decano Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, y Vinicius Marchese, presidente del Conselho Federal de Engenharia e Agronomia de Brasil (CONFEA).

El jueves 10 de abril, marcó un hito en la ingeniería sudamericana con la firma del convenio internacional entre pues el Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP Lima) y el Conselho Federal de Engenharia e Agronomia de Brasil (CONFEA).
Este convenio une a dos de las instituciones de ingeniería más influyentes de Sudamérica. El CIP Lima agrupa al mayor número de ingenieros colegiados del Perú, aproximadamente 150 mil colegiados; mientras que CONFEA representa a más de 1,300,000 ingenieros, y cerca de 400 mil empresas.
También formaron parte de la mesa de honor el Ing. Jorge Nei Brito, vicepresidente de Copimera, el Ing. Neemias Machado Barbosa y el Ing. Aysson Rosas Filho, consejeros federales de CONFEA; así como el Ing. CIP Marco Ramírez Chávez, director secretario del CIP Lima, y la Ing. CIP Lourdes Carreras Caprile, directora tesorera.
El objetivo del convenio es formalizar las relaciones institucionales, fomentar el intercambio de conocimientos y promover acciones conjuntas que contribuyan al desarrollo comercial y la integración de ambos países, especialmente a través de proyectos de infraestructura, como el megapuerto de Chancay.
Como parte de las actividades previas a la firma, el 9 de abril, delegaciones de ambas instituciones realizaron una visita técnica, con el objetivo de presentar una propuesta de conexión ferroviaria entre Perú y Brasil, con el fin de fortalecer la integración regional y la proyección directa hacia los mercados de Asia.
El Ing. Vinicius Marchese destacó la importancia de este convenio internacional para fomentar el entendimiento y la movilidad profesional entre ambas naciones. «Perú y Brasil, países vecinos y fundamentales en América del Sur, tienen un rol crucial en la conectividad global, especialmente con el puerto de Chancay, que representa una oportunidad para el comercio mundial», expresó
A su vez, el Ing. CIP Edwin subrayó la importancia de contar con una infraestructura de conexión eficiente y sostenible, que brinde oportunidades a los ingenieros de ambos países. «Este convenio es solo el inicio. Buscamos fortalecer las capacidades profesionales de los ingenieros del Perú e invitar a los ingenieros de Brasil a participar en los importantes proyectos de nuestro país, como los del sector ferroviario», señaló el decano del CIP Lima.
Tras estas palabras, ambas autoridades procedieron a la firma del convenio internacional, luego de lo cual hicieron un recorrido por las instalaciones del CIP Lima.
En los próximos días, se brindará más información sobre las actividades conjuntas que se desarrollarán en el marco de este convenio, siempre con el objetivo de destacar el rol de la ingeniería como motor de desarrollo y de integración, tanto a nivel nacional como internacional.



