Un total de 176 ingenieros se unieron a diez capítulos profesionales, en esta emotiva ceremonia, la tercera y última correspondiente al mes de abril.

El martes 7 de mayo, en el auditorio “Ing. CIP Antonio Blanco Blasco”, se realizó la colegiación N.° 456 del Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de Lima, que marcó el ingreso de 176 de ingenieros a diez capítulos profesionales.
La ceremonia fue presidida por el Ing. CIP Roque Benavides Ganoza, decano del CIP-CDLima, quien estuvo acompañado por el Ing. CIP Jorge Cueva Nolberto, director secretario; el Ing. CIP Carlos Quispe Atuncar, director prosecretario; así como los presidentes de capítulos Ing. CIP Alberto Híjar Rivera, de Ingeniería Agronómica y Zootecnia; Ing. CIP Marco Ramírez Chávez, de Ingeniería Ambiental; Ing. CIP Lourdes Carreras Caprile, de Ingeniería Económica y Administrativa; Ing. CIP Humberto Suguimitzu Miura, de Ingeniería Geológica; Ing. CIP Ana Mercado del Pino, de Ingeniería de Industrias Alimentarias y Agroindustrias; Ing. CIP Edwin Chávarri Carahuatay, de Ingeniería Mecánica y Mecánica Eléctrica; e Ing. CIP Jorge Albinagorta Jaramillo, de Ingeniería Sanitaria e Higiene y Seguridad Industrial.
En sus palabras de bienvenida, el Ing. CIP Roque Benavides señaló que la colegiación marca el inicio de una nueva etapa en la vida de un ingeniero: la del ejercicio profesional. “Desde este momento, al respaldo de sus familiares se suma el de nuestra Orden, creada para representarlos, defenderlos y garantizar el cumplimiento de sus derechos profesionales a lo largo de toda su carrera”, agregó.
Tras ello se dio paso a la juramentación. Dos representantes de los colegiados subieron al escenario y se ubicaron frente a los directivos, mientras que el resto se puso de pie desde sus butacas. Todos, al unísono, exclamaron un potente “¡Sí, juro!”. Acto seguido, uno a uno fueron subiendo para recoger sus certificados y prendedores del CIP de manos de los directivos.
Los colegiados se unieron a los capítulos de Ingeniería Ambiental (68), Ingeniería Económica y Administrativa (10), Ingeniería Eléctrica (9), Ingeniería Geológica (6), Ingeniería Industrias Alimentarias y Agroindustrias (10), Ingeniería Mecánica y Mecánica Eléctrica (47), Ingeniería de Minas (11), Ingeniería Pesquera y Acuicultura (1), Ingeniería Química (12) e Ingeniería Sanitaria e Higiene y Seguridad Industrial (2).
Las palabras de cierre estuvieron a cargo del Ing. CIP Jorge Cueva Nolberto, quien es además presidente de la Comisión de Colegiación. Él hizo énfasis en los más de 70 convenios que tiene el CIP-CDLima con universidades, centros médicos, instituciones y empresas, que dan acceso a descuentos exclusivos en sus servicios. Asimismo, anunció que la Semana de la Ingeniería Nacional se llevará a cabo del miércoles 5 al viernes 14 de abril.