• Bolsa de Trabajo
  • Centro de Convenciones
  • Directorio
  • Denuncias de Soborno
INTRANET
WEBMAIL
CAMPUS VIRTUAL
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • Acerca del CDLIMA
    • Consejo Directivo Departamental
    • Asamblea Departamental
    • Presidentes de Capítulos
    • Comités Locales
    • Sistemas Integrados de Gestión
    • Documentos normativos
    • Semana de Ingeniería Nacional 2023
  • Capítulos
    Ingeniería Agrícola
    Ingeniería Agronómica y Zootecnia
    Ingeniería Ambiental
    Ingeniería Civil
    Ingeniería Económica y Administrativa
    Ingeniería Eléctrica
    Ingeniería Electrónica
    Ingeniería Forestal
    Ingeniería Geográfica
    Ingeniería Geológica
    Ingeniería Industrial, de Sistemas y Transporte
    Ingeniería de Industrias Alimentarias y Agroindustrias
    Ingeniería Mecánica y Mecánica Eléctrica
    Ingeniería Metalúrgia
    Ingeniería Minas
    Ingeniería Pesquera y Acuicultura
    Ingeniería Petróleo y Petroquímica
    Ingeniería Química
    Ingeniería Sanitaria e Higiene y Seguridad Industrial
    • Capítulo de Ingeniería Agrícola
    • Capítulo de Ingeniería Agronómica y Zootecnia
    • Capítulo de Ingeniería Ambiental
    • Capítulo de Ingeniería Civil
    • Capítulo de Ingeniería de Industrias Alimentarias & Agroindustria
    • Capítulo de Ingeniería de Minas
    • Capítulo de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural & Petroquímica
    • Capítulo de Ingeniería de Sanitaria e Higiene & Seguridad Industrial
    • Capítulo de Ingeniería Económica & Administrativa
    • Capítulo de Ingeniería Eléctrica
    • Capítulo de Ingeniería Electrónica
    • Capítulo de Ingeniería Forestal
    • Capítulo de Ingeniería Geográfica
    • Capítulo de Ingeniería Geológica
    • Capítulo de Ingeniería Industrial, Sistemas y Transporte
    • Capítulo de Ingeniería Mecánica & Mecánica Eléctrica
    • Capítulo de Ingeniería Metalúrgica
    • Capítulo de Ingeniería Pesquera y Acuicultura
    • Capítulo de Ingeniería Química
  • Institucional
    • Vicedecanato
      • Comisión de Ayuda Solidaria
      • Comisión de Defensa Profesional
      • Fondo Mutual – FOMUT
      • Resoluciones y Nombramientos
    • Secretaría
      • Colegiación
      • Certificados
      • CIDI
      • Resoluciones y Nombramientos
    • Tesorería
      • Formas de Pago
      • Revisora de Cuentas
      • Facturación Electrónica
    • Centro de Arbitraje y Resolución de Disputas
    • Comisión de Asuntos Municipales
    • Centro de Peritaje
    • Tribunal de Ética
    • Instituto de Estudios Profesionales de Ingeniería (IEPI)
    • Centro de Esparcimiento Ing. José Tong Matos
  • Información
    • Comisiones
    • Asesoría Legal
    • Balances y Memorias
    • Comité de Damas
    • Consultorio Médico
    • Convenios
    • Coro Polifónico
Colegio de Ingenieros del Perú - CD LIMA
  • Nosotros
    • Acerca del CDLIMA
    • Consejo Directivo Departamental
    • Asamblea Departamental
    • Presidentes de Capítulos
    • Comités Locales
    • Sistemas Integrados de Gestión
    • Documentos normativos
    • Semana de Ingeniería Nacional 2023
  • Capítulos
    Ingeniería Agrícola
    Ingeniería Agronómica y Zootecnia
    Ingeniería Ambiental
    Ingeniería Civil
    Ingeniería Económica y Administrativa
    Ingeniería Eléctrica
    Ingeniería Electrónica
    Ingeniería Forestal
    Ingeniería Geográfica
    Ingeniería Geológica
    Ingeniería Industrial, de Sistemas y Transporte
    Ingeniería de Industrias Alimentarias y Agroindustrias
    Ingeniería Mecánica y Mecánica Eléctrica
    Ingeniería Metalúrgia
    Ingeniería Minas
    Ingeniería Pesquera y Acuicultura
    Ingeniería Petróleo y Petroquímica
    Ingeniería Química
    Ingeniería Sanitaria e Higiene y Seguridad Industrial
    • Capítulo de Ingeniería Agrícola
    • Capítulo de Ingeniería Agronómica y Zootecnia
    • Capítulo de Ingeniería Ambiental
    • Capítulo de Ingeniería Civil
    • Capítulo de Ingeniería de Industrias Alimentarias & Agroindustria
    • Capítulo de Ingeniería de Minas
    • Capítulo de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural & Petroquímica
    • Capítulo de Ingeniería de Sanitaria e Higiene & Seguridad Industrial
    • Capítulo de Ingeniería Económica & Administrativa
    • Capítulo de Ingeniería Eléctrica
    • Capítulo de Ingeniería Electrónica
    • Capítulo de Ingeniería Forestal
    • Capítulo de Ingeniería Geográfica
    • Capítulo de Ingeniería Geológica
    • Capítulo de Ingeniería Industrial, Sistemas y Transporte
    • Capítulo de Ingeniería Mecánica & Mecánica Eléctrica
    • Capítulo de Ingeniería Metalúrgica
    • Capítulo de Ingeniería Pesquera y Acuicultura
    • Capítulo de Ingeniería Química
  • Institucional
    • Vicedecanato
      • Comisión de Ayuda Solidaria
      • Comisión de Defensa Profesional
      • Fondo Mutual – FOMUT
      • Resoluciones y Nombramientos
    • Secretaría
      • Colegiación
      • Certificados
      • CIDI
      • Resoluciones y Nombramientos
    • Tesorería
      • Formas de Pago
      • Revisora de Cuentas
      • Facturación Electrónica
    • Centro de Arbitraje y Resolución de Disputas
    • Comisión de Asuntos Municipales
    • Centro de Peritaje
    • Tribunal de Ética
    • Instituto de Estudios Profesionales de Ingeniería (IEPI)
    • Centro de Esparcimiento Ing. José Tong Matos
  • Información
    • Comisiones
    • Asesoría Legal
    • Balances y Memorias
    • Comité de Damas
    • Consultorio Médico
    • Convenios
    • Coro Polifónico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Con ponentes de varios países se realizó el “Workshop internacional: Desafíos de la ingeniería” en el CD Lima  

La Semana de la Ingeniería Nacional 2022, que se realizó en el Consejo Departamental de Lima, tuvo, entre sus actividades, la realización de un taller denominado “Workshop internacional: Desafíos de la ingeniería” en el que participaron una docena de ponentes de varios países, cuya conducción estuvo a cargo del Ing. Carlos Quispe, director prosecretario del CD Lima.

Dada la imposibilidad de consignar, por razones de espacio, todas las intervenciones, exponemos cinco de ellas en forma sucinta, tratando de ser lo más objetivamente posible.

1. “Modelado y Resolución de problemas: aplicaciones ingenieriles”, Ing. Juan Nápoles Valdez, Argentina.

Aquí el expositor se planteó la siguiente pregunta: ¿qué es la matemática?  Consideró que esta no es una pregunta traída fuera de contexto, en el sentido de que ya está absolutamente demostrado, y todo el mundo tiene esa idea que, en dependencia de qué es lo que se considere es la matemática, es decir, “tus concepciones sobre la matemática, eso se va a reflejar en tu accionar en el aula, en las prácticas pedagógicas; por tanto, tus concepciones y creencias sobre las matemáticas, se va a reflejar en tu modelo pedagógico que lleves al aula”.

En ese sentido, dijo que la matemática es la ciencia que trata con magnitudes (variables y constantes, cualitativas y cuantitativas), formas (abstractas y concretas), patrones y reglas, que usa métodos generales y técnicas propias para estudiar, comprender y modificar sistemas y fenómenos sociales, naturales y humanos. La matemática es una actividad colectiva de la comunidad matemática, consolidada gradualmente en el tiempo.

2. “Planeamiento estratégico, de la idea a la realidad”. Ing. Grover Villanueva de Perú, Trujillo.

Empezó preguntándose también: ¿Qué busca el hombre en la vida? Y, ¿por qué la necesidad de planeamiento? Señaló que el hombre busca “felicidad”, “éxito”, “amor”, etc., metas que referencian sensaciones, para sentirse bien, aduciendo que no le gusta cómo están y procurando un mejor estatus emocional. “La esencia del hombre es la perfección de su propia naturaleza, procurada por el acto de su coexistencia, con armonía”.

Expresó que, bajo el enfoque sistémico, es importante la meta, aunque también la forma y el camino para lograrla. En tal sentido, añadió, ¿de qué manera la organización y las personas podrían lograr objetivos y metas preestablecidas, en función, probablemente, de sus prioridades y deseos? “Y la respuesta, entre otros puntos, es o se encuentra a través del planeamiento estratégico. No olvidemos que este es un elemento llamado hoja de ruta. Dar el salto ‘de la idea a la realidad’ no es fácil, es un tema que requiere pasión, disciplina y de renuncia a otros caminos, con menos incertidumbre, sabiendo que la visión es un sueño en acción, es el futuro deseado”.

3. “Economía de intercambio de datos y la vinculación de datos sensibles”. Ing. Mauricio J. Soullier, Australia.

El ponente señaló que la idea de su intervención es “incentivarlos a pensar, a tener cuestionamientos sobre lo que yo voy a hablar, y sobre todo, a pensar distinto en cuando a lo que es la economía de intercambio de datos o la cultura de los datos y tener una particular atención a los datos sensibles, a los datos personales, sobre todo cuando se hacen las vinculaciones”.

Según su punto de vista, utilizar los datos es sumamente fundamental, sobre todo enfocándose en qué tan confiables pueden ser. De manera tal que, para tomar decisiones informadas, el dato es fundamental.

Asimismo, agregó que cuando hablamos de economía del intercambio de datos, hablamos del consumo cooperativo, y en general, las empresas que se orientan a los datos, casi todas en la actualidad, dependen del acceso como recurso principal para productos y servicios. Acceder a los datos es fundamental, y acceder en tiempo y forma, nos permite tomar mejores decisiones. El potencial de innovación al compartir los datos es enorme, pero aún se requiere enfocar más en reglamentos de acceso, uso y propiedad intelectual.

Por eso y muchas cosas, acotó, la mayor parte de las empresas son reticentes a compartir datos: ventaja competitiva, pérdida de control, etc.

4. “La logística como factor clave de la competitividad”. Ing. Guillermo A. Corres, Argentina.

Este expositor partió manifestando que entre tantas ideas que constituyen los nuevos paradigmas, está la cuestión de la cadena de suministros (logística). Hoy, para competir, no se puede hacer si no es diferenciándonos, y para diferenciarnos, en general, tenemos que elegir algún atributo por el cual seamos mejores o dignos de la atención de los usuarios, los clientes, todos aquellos que requieren de nuestro producto o de nuestro servicio.

Luego añadió que, en las actuales circunstancias de hoy, un captador indispensable, el plazo de entrega, pasa a ser una cualidad indispensable cuando antes parecía que los verdaderos captadores en una organización eran la calidad o el precio de un producto o su servicio. “Es muy difícil ser mejor en todas las dimensiones, pero en la actualidad es necesario elegir algunas de ellas, y lo que estamos proponiendo en esta charla es inducir a prestar atención en la importancia de la logística como factor central en la competitividad empresarial”.

5. “Tendencias principales de las amenazas en seguridad de la información”. Ing. Javier Echaíz, Argentina.

En el concepto del expositor argentino, la seguridad, en el fondo, “siempre fue y será una carrera sin final, es decir, todo el tiempo surgen nuevos problemas, y por supuesto, corremos de atrás, en el sentido de que vamos solucionando los problemas de ayer”.  Luego adujo que estos cambios se están acelerando cada día más. “Hoy día sabemos que todos los sistemas, o lo que antes todos los procesos se hacían en papel, en forma física, etc., hoy, entre que hay un sistema para todo, todo corre sobre sistemas informáticos, el teletrabajo, el trabajo remoto, la experiencia de usuario que tiene que estar buena, todo crea potencialmente nuevas vulnerabilidades”.

Concluyó afirmando que los nuevos atacantes de ahora ya no son personas individuales, ahora son organizaciones sofisticadas (tools avanzadas con inteligencia artificial-IA, etc.). Todas las organizaciones están expuestas, sin importar lo que estén haciendo al respecto: las defensar sofisticadas de hoy, pronto serán obsoletas”.

Escribe un comentario

Colegio de Ingenieros del Perú – CD Lima

Últimas noticias

Conferencia «Actualización de las actas de inspección para la certificación de validación técnica oficial del Plan HACCP-RD N° 08-2023/DIGESA/SA”

24 de marzo de 2023
Conferencia «Riesgos geotécnicos en la estabilidad de taludes y soluciones de estabilización”

Conferencia «Riesgos geotécnicos en la estabilidad de taludes y soluciones de estabilización”

24 de marzo de 2023
Colegio de Ingenieros del Perú – CD LIMA

El Consejo Departamental de Lima (CD Lima – CIP) es uno de los órganos principales y agrupa al mayor número de ingenieros colegiados de distintas especialidades conformando un total de 19 capítulos de ingeniería.

Follow Us

Accesos directos:

  • Acerca del CDLIMA
  • Bolsa de Trabajo
  • Centro de Convenciones – CD LIMA
  • Directorio Telefónico CIP CDLima
  • Busqueda
  • Colegiación
  • Certificados
  • Formas de Pago
  • Tribunal de Ética
  • Balances y Memorias
  • Bolsa de Trabajo

Libro de reclamaciones

Nuestras políticas

  • Política de privacidad de los datos registrados
  • Política antisoborno

Detalles de contacto:

(+01) 202-5000

informes@ciplima.org.pe

Calle Barcelona 240
San Isidro – Lima (Perú)

Lunes a Viernes de 08:00 a 20:00 Horas

  • Bolsa de Trabajo
  • Centro de Convenciones
  • Directorio
  • Denuncias de Soborno

© 2022 - Todos los derechos reservados Consejo Departamental de Lima CIP

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • Acerca del CDLIMA
    • Consejo Directivo Departamental
    • Asamblea Departamental
    • Presidentes de Capítulos
    • Comités Locales
    • Sistemas Integrados de Gestión
    • Documentos normativos
    • Semana de Ingeniería Nacional 2023
  • Capítulos
    • Capítulo de Ingeniería Agrícola
    • Capítulo de Ingeniería Agronómica y Zootecnia
    • Capítulo de Ingeniería Ambiental
    • Capítulo de Ingeniería Civil
    • Capítulo de Ingeniería de Industrias Alimentarias & Agroindustria
    • Capítulo de Ingeniería de Minas
    • Capítulo de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural & Petroquímica
    • Capítulo de Ingeniería de Sanitaria e Higiene & Seguridad Industrial
    • Capítulo de Ingeniería Económica & Administrativa
    • Capítulo de Ingeniería Eléctrica
    • Capítulo de Ingeniería Electrónica
    • Capítulo de Ingeniería Forestal
    • Capítulo de Ingeniería Geográfica
    • Capítulo de Ingeniería Geológica
    • Capítulo de Ingeniería Industrial, Sistemas y Transporte
    • Capítulo de Ingeniería Mecánica & Mecánica Eléctrica
    • Capítulo de Ingeniería Metalúrgica
    • Capítulo de Ingeniería Pesquera y Acuicultura
    • Capítulo de Ingeniería Química
  • Institucional
    • Vicedecanato
      • Comisión de Ayuda Solidaria
      • Comisión de Defensa Profesional
      • Fondo Mutual – FOMUT
      • Resoluciones y Nombramientos
    • Secretaría
      • Colegiación
      • Certificados
      • CIDI
      • Resoluciones y Nombramientos
    • Tesorería
      • Formas de Pago
      • Revisora de Cuentas
      • Facturación Electrónica
    • Centro de Arbitraje y Resolución de Disputas
    • Comisión de Asuntos Municipales
    • Centro de Peritaje
    • Tribunal de Ética
    • Instituto de Estudios Profesionales de Ingeniería (IEPI)
    • Centro de Esparcimiento Ing. José Tong Matos
  • Información
    • Comisiones
    • Asesoría Legal
    • Balances y Memorias
    • Comité de Damas
    • Consultorio Médico
    • Convenios
    • Coro Polifónico

© 2022 - Todos los derechos reservados Consejo Departamental de Lima CIP