En ceremonia realizada en el auditorio central “Antonio Blanco Blasco”, y con presencia de los ingenieros Roque Benavides, decano; Gustavo Luyo, vicedecano; Jorge Cueva, director secretario; Mariano Ibérico, director tesorero; Carlos Quispe, director prosecretario, se entregaron las resoluciones de acreditación a 29 comisiones de trabajo designadas por el Consejo Departamental Lima para el periodo 2022-2024.
La función de dichas comisiones será brindar asesoría, tanto a la junta directiva del Consejo Departamental de Lima-CIP, así como desarrollar actividades en temas transversales que tengan relación con los Capítulos, según dejó entrever el director secretario de la institución, Jorge Cueva Nolberto.
Entre las comisiones designadas figuran las siguientes: Estatutarias; Colegiación; Defensa profesional; Asuntos Municipales; Tribunal Departamental de Ética; Instituto de Estudios Profesionales de Ingeniería-IEPI.
Entre las de apoyo estuvieron: la Comisión de Evaluación y Seguimiento del Derrame de Petróleo; Voto no presencial; Antártica; Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible; Calidad y Sistemas Integrados; Club Campestre “Ing. José Tong Matos”; Pymes; Alfabetización Digital; Transformación Digital; Recursos Hídricos; Seguridad Energética; Estatuto y Reglamento; Riesgo de desastres; y Transportes, entre otras.
Agradecimiento del decano de Lima
En su intervención, el decano departamental de Lima agradeció a quienes han aceptado formar parte de las comisiones de trabajo pues demuestran un gran espíritu de servicio hacia la sociedad, hacia el Colegio de Ingenieros del Perú y al Consejo Departamental de Lima; “el Consejo Departamental de Lima no puede hacer todo si no es con el apoyo de todos ustedes”, dijo.
Potenciar al Club Campestre
Luego agregó que la cantidad de personas que se han propuesto y se han mostrado dispuestas a aceptar, demuestra el interés por apoyar a la ingeniería nacional. “Estoy seguro de que si el Ing. Antonio Blanco Blasco, por quien se puso el nombre de este auditorio, estuviera presente en este auditorio, también estaría integrando dichas comisiones. Conocí al Ing. Blanco, pues fue mi profesor de concreto armado cuando estudiaba ingeniería civil en la Universidad Católica. Y creo que la demostración de que somos agradecidos por quienes nos han antecedido es este auditorio. Y considero que el Club Campestre, que tiene el nombre del Ing. Tong Matos, también es una demostración de agradecimiento, pues en su gestión se desarrolló el centro campestre y que estoy seguro lo vamos a potenciar”.
Más comisiones, más servicios
El Ing. Benavides también destacó que al contar con varias comisiones y tener tantos aspectos distintos de la ingeniería, hay mucho trabajo por hacer, “pero también tenemos que dar servicios a nuestros colegiados; si nosotros no les ofrecemos más servicios a nuestros colegiados, más facilidades, más oportunidades, no habremos cumplido con nuestro rol. Ustedes, los que conforman las comisiones, nos ayudan a dar mejores servicios a nuestros colegiados”.
Club social y colegio profesional
El decano de Lima aprovechó la ocasión para marcar diferencias entre lo que significa club y gremio. “La unión entre profesionales es distinta a la unión de un club social. En un club social queremos estar juntos para entretenernos, pues habrá canchas de fulbito, cancha de tenis; pero en un gremio profesional, los ingenieros del Perú nos reunimos para contribuir al desarrollo de nuestro país, y ustedes con su aporte nos están ayudando a poder cumplir con ese rol. Estoy seguro de que los que me acompañan en mi directiva así lo consideran”, concluyó en su intervención.