• Bolsa de Trabajo
  • Centro de Convenciones
  • Directorio
  • Denuncias de Soborno
INTRANET
WEBMAIL
CAMPUS VIRTUAL
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • Acerca del CDLIMA
    • Consejo Directivo Departamental
    • Asamblea Departamental
    • Presidentes de Capítulos
    • Comités Locales
    • Política del Sistema Integrado de Gestión
    • Documentos normativos
    • Semana de Ingeniería Nacional 2023
  • Capítulos
    Ingeniería Agrícola
    Ingeniería Agronómica y Zootecnia
    Ingeniería Ambiental
    Ingeniería Civil
    Ingeniería Económica y Administrativa
    Ingeniería Eléctrica
    Ingeniería Electrónica
    Ingeniería Forestal
    Ingeniería Geográfica
    Ingeniería Geológica
    Ingeniería Industrial, de Sistemas y Transporte
    Ingeniería de Industrias Alimentarias y Agroindustrias
    Ingeniería Mecánica y Mecánica Eléctrica
    Ingeniería Metalúrgia
    Ingeniería Minas
    Ingeniería Pesquera y Acuicultura
    Ingeniería Petróleo y Petroquímica
    Ingeniería Química
    Ingeniería Sanitaria e Higiene y Seguridad Industrial
    • Capítulo de Ingeniería Agrícola
    • Capítulo de Ingeniería Agronómica y Zootecnia
    • Capítulo de Ingeniería Ambiental
    • Capítulo de Ingeniería Civil
    • Capítulo de Ingeniería de Industrias Alimentarias & Agroindustria
    • Capítulo de Ingeniería de Minas
    • Capítulo de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural & Petroquímica
    • Capítulo de Ingeniería de Sanitaria e Higiene & Seguridad Industrial
    • Capítulo de Ingeniería Económica & Administrativa
    • Capítulo de Ingeniería Eléctrica
    • Capítulo de Ingeniería Electrónica
    • Capítulo de Ingeniería Forestal
    • Capítulo de Ingeniería Geográfica
    • Capítulo de Ingeniería Geológica
    • Capítulo de Ingeniería Industrial, de Sistemas y Transporte
    • Capítulo de Ingeniería Mecánica & Mecánica Eléctrica
    • Capítulo de Ingeniería Metalúrgica
    • Capítulo de Ingeniería Pesquera y Acuicultura
    • Capítulo de Ingeniería Química
  • Institucional
    • Vicedecanato
      • Comisión de Ayuda Solidaria
      • Comisión de Defensa Profesional
      • Fondo Mutual – FOMUT
      • Resoluciones y Nombramientos
    • Secretaría
      • Colegiación
      • Certificados
      • CIDI
      • Resoluciones y Nombramientos
    • Tesorería
      • Formas de Pago
      • Revisora de Cuentas
      • Facturación electrónica
    • Centro de Arbitraje y Resolución de Disputas
    • Comisión de Asuntos Municipales
    • Centro de Peritaje
    • Tribunal de Ética
    • Instituto de Estudios Profesionales de Ingeniería (IEPI)
    • Centro de Esparcimiento Ing. José Tong Matos
  • Información
    • Comunicaciones
      • Presencia en medios
      • Revista CD Lima
      • Boletín «El ingeniero de Lima»
    • Comisiones
      • Comisión de Calidad y Sistemas Integrados
    • Asesoría Legal
    • Balances y Memorias
    • Comité de Damas
    • Consultorio Médico
    • Convenios
    • Coro Polifónico
Colegio de Ingenieros del Perú - CD LIMA
  • Nosotros
    • Acerca del CDLIMA
    • Consejo Directivo Departamental
    • Asamblea Departamental
    • Presidentes de Capítulos
    • Comités Locales
    • Política del Sistema Integrado de Gestión
    • Documentos normativos
    • Semana de Ingeniería Nacional 2023
  • Capítulos
    Ingeniería Agrícola
    Ingeniería Agronómica y Zootecnia
    Ingeniería Ambiental
    Ingeniería Civil
    Ingeniería Económica y Administrativa
    Ingeniería Eléctrica
    Ingeniería Electrónica
    Ingeniería Forestal
    Ingeniería Geográfica
    Ingeniería Geológica
    Ingeniería Industrial, de Sistemas y Transporte
    Ingeniería de Industrias Alimentarias y Agroindustrias
    Ingeniería Mecánica y Mecánica Eléctrica
    Ingeniería Metalúrgia
    Ingeniería Minas
    Ingeniería Pesquera y Acuicultura
    Ingeniería Petróleo y Petroquímica
    Ingeniería Química
    Ingeniería Sanitaria e Higiene y Seguridad Industrial
    • Capítulo de Ingeniería Agrícola
    • Capítulo de Ingeniería Agronómica y Zootecnia
    • Capítulo de Ingeniería Ambiental
    • Capítulo de Ingeniería Civil
    • Capítulo de Ingeniería de Industrias Alimentarias & Agroindustria
    • Capítulo de Ingeniería de Minas
    • Capítulo de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural & Petroquímica
    • Capítulo de Ingeniería de Sanitaria e Higiene & Seguridad Industrial
    • Capítulo de Ingeniería Económica & Administrativa
    • Capítulo de Ingeniería Eléctrica
    • Capítulo de Ingeniería Electrónica
    • Capítulo de Ingeniería Forestal
    • Capítulo de Ingeniería Geográfica
    • Capítulo de Ingeniería Geológica
    • Capítulo de Ingeniería Industrial, de Sistemas y Transporte
    • Capítulo de Ingeniería Mecánica & Mecánica Eléctrica
    • Capítulo de Ingeniería Metalúrgica
    • Capítulo de Ingeniería Pesquera y Acuicultura
    • Capítulo de Ingeniería Química
  • Institucional
    • Vicedecanato
      • Comisión de Ayuda Solidaria
      • Comisión de Defensa Profesional
      • Fondo Mutual – FOMUT
      • Resoluciones y Nombramientos
    • Secretaría
      • Colegiación
      • Certificados
      • CIDI
      • Resoluciones y Nombramientos
    • Tesorería
      • Formas de Pago
      • Revisora de Cuentas
      • Facturación electrónica
    • Centro de Arbitraje y Resolución de Disputas
    • Comisión de Asuntos Municipales
    • Centro de Peritaje
    • Tribunal de Ética
    • Instituto de Estudios Profesionales de Ingeniería (IEPI)
    • Centro de Esparcimiento Ing. José Tong Matos
  • Información
    • Comunicaciones
      • Presencia en medios
      • Revista CD Lima
      • Boletín «El ingeniero de Lima»
    • Comisiones
      • Comisión de Calidad y Sistemas Integrados
    • Asesoría Legal
    • Balances y Memorias
    • Comité de Damas
    • Consultorio Médico
    • Convenios
    • Coro Polifónico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Consideraciones especiales en la gestión productiva

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ing. Walter Casquino Rey dictó conferencia sobre “Consideraciones especiales en la gestión productiva”

Egresado de la UNI y catedrático en varias universidades, el Ing. Walter Casquino Rey estuvo como expositor de la conferencia “Consideraciones especiales en la gestión productiva” organizada por el Capítulo de Ingeniería Económica y Administrativa (CIEA).

Estos son extractos de su intervención:

¿Qué es gestionar?

Cada uno de nosotros tiene su punto de vista. Algunos lo llaman gerenciar, otros administrar, muchas veces se ha limitado esta gestión fundamentalmente en relación a los recursos materiales, tangibles. Pero gestionar es mucho más amplio e incluye una responsabilidad pasada, presente y futura.

He tenido que consultar varias fuentes para ver dónde estamos. El diccionario me dice que gestionar es hacer diligencias para la consecución de algo, es decir, tenemos que realizar acciones, hacer actividades para lograr algo.

La pirámide de Maslow 

Según la pirámide o triángulo de Maslow, en primer lugar se tiene las necesidades básicas y fisiológicas; luego las necesidades de seguridad; afiliación y pertenencia (de dónde venimos, a dónde vamos, quién nos va a suceder cuando dejemos este mundo); reconocimiento; y finalmente en quinto nivel, la actividad de realización.

Lo interesante de Maslow es que menciona que no se puede pasar a la etapa superior si no se han satisfecho totalmente las necesidades básicas y fisiológicas. Esto es muy importante, porque hay gente que se la pasa toda su vida en el primer nivel; otros avanzan hasta el segundo nivel, y solo algunos llegan hasta el quinto nivel. ¿Por qué? Porque la vida no les da lo suficiente, les ha sido adversa, etc.

Gestión de negocios  

Cuasi contrato que consiste en la intervención voluntaria de una persona en los negocios e intereses de un tercero, sin que exista oposición por parte de este.

Etapas de desarrollo económico de las naciones. Gestión pública

Los países pasan de tradicional a despegue económico, luego a madurez, a consumo masivo, y posteriormente a desarrollo sustentable, concepto que se habla en los últimos 20 o 30 años, que es la última etapa del capitalismo en la cual ya no solo se maximizan utilidades, sino se optimizan utilidades de tal manera que no se explota a nadie.

El desarrollo sustentable todavía tiene mucho que recorrer en nuestro medio, pues se debe encontrar el término adecuado como el de Suecia, la nación capitalista por excelencia, pero con el mayor desarrollo social. Se trata de un país donde los impuestos alcanzan casi el 50% de todos los ingresos y nadie dice nada, porque tienen buena educación, buena salud, buen transporte, buena infraestructura y muy buenas oportunidades. Este ideal lo estamos tratando de lograr todos, incluso Estados Unidos, que tiene sus falencias, no en lo económico, pero sí en otras consideraciones.

Etapas de desarrollo Perú

De cinco elementos o etapas fundamentales, 1. Tradicional, 2. Transicional, 3. Despegue, 4. Madurez, 5. Consumo; en este nivel 5 hay un 5% de peruanos del estrato A (1.5 millones de personas); en madurez un 5% del estrato B (1.5 m); en despegue económico el 23% del estrato C (7 m); en transicional 31% del estrato D (9 m); y en tradicional 36% del estrato E (11 m). Este análisis fue realizado cuando éramos 30 millones, y actualmente se ha movido algo, pero no mucho.

Escribe un comentario

Colegio de Ingenieros del Perú – CD Lima

Últimas noticias

Participa en CONIMERA 2023 y conéctate con los líderes de la ingeniería nacional e internacional

Participa en CONIMERA 2023 y conéctate con los líderes de la ingeniería nacional e internacional

2 de octubre de 2023
El 31 de octubre cierra la convocatoria de trabajos técnicos para el XX Congreso Nacional de Ingeniería Sanitaria y I Congreso Nacional de Ingeniería de Higiene y Seguridad Industrial

El 31 de octubre cierra la convocatoria de trabajos técnicos para el XX Congreso Nacional de Ingeniería Sanitaria y I Congreso Nacional de Ingeniería de Higiene y Seguridad Industrial

2 de octubre de 2023
Conferencia magistral: «La necesidad de los trenes en el Perú» / Jueves 5 de octubre – 7:00 p.m.

Conferencia magistral: «La necesidad de los trenes en el Perú» / Jueves 5 de octubre – 7:00 p.m.

2 de octubre de 2023
157 ingenieros se integraron al Colegio de Ingenieros del Perú Consejo Departamental de Lima, ¡bienvenidos!

157 ingenieros se integraron al Colegio de Ingenieros del Perú Consejo Departamental de Lima, ¡bienvenidos!

2 de octubre de 2023
Seminario «Buenas prácticas y mantenimiento del cableado de telecomunicaciones de un data center» / Viernes 6 de octubre – 6:00 p.m.

Seminario «Buenas prácticas y mantenimiento del cableado de telecomunicaciones de un data center» / Viernes 6 de octubre – 6:00 p.m.

2 de octubre de 2023
Curso virtual «Peritaciones y tasaciones para peritos judiciales y no judiciales. Introducción a las normas internacionales de valuación» / 9, 12 y 13 de octubre

Curso virtual «Peritaciones y tasaciones para peritos judiciales y no judiciales. Introducción a las normas internacionales de valuación» / 9, 12 y 13 de octubre

29 de septiembre de 2023
Colegio de Ingenieros del Perú – CD LIMA

El Consejo Departamental de Lima (CD Lima – CIP) es uno de los órganos principales y agrupa al mayor número de ingenieros colegiados de distintas especialidades conformando un total de 19 capítulos de ingeniería.

Follow Us

Accesos directos:

  • Acerca del CDLIMA
  • Bolsa de Trabajo
  • Centro de Convenciones – CD LIMA
  • Directorio Telefónico CIP CDLima
  • Busqueda
  • Colegiación
  • Certificados
  • Formas de Pago
  • Tribunal de Ética
  • Balances y Memorias
  • Bolsa de Trabajo

Libro de reclamaciones

Nuestras políticas

  • Política del Sistema Integrado de Gestión
  • Política de privacidad, protección y tratamiento de datos personales

Detalles de contacto:

(+01) 202-5000

informes@ciplima.org.pe

Calle Barcelona 240
San Isidro – Lima (Perú)

Lunes a Viernes de 08:00 a 20:00 Horas

  • Bolsa de Trabajo
  • Centro de Convenciones
  • Directorio
  • Denuncias de Soborno

© 2022 - Todos los derechos reservados Consejo Departamental de Lima CIP

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • Acerca del CDLIMA
    • Consejo Directivo Departamental
    • Asamblea Departamental
    • Presidentes de Capítulos
    • Comités Locales
    • Política del Sistema Integrado de Gestión
    • Documentos normativos
    • Semana de Ingeniería Nacional 2023
  • Capítulos
    • Capítulo de Ingeniería Agrícola
    • Capítulo de Ingeniería Agronómica y Zootecnia
    • Capítulo de Ingeniería Ambiental
    • Capítulo de Ingeniería Civil
    • Capítulo de Ingeniería de Industrias Alimentarias & Agroindustria
    • Capítulo de Ingeniería de Minas
    • Capítulo de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural & Petroquímica
    • Capítulo de Ingeniería de Sanitaria e Higiene & Seguridad Industrial
    • Capítulo de Ingeniería Económica & Administrativa
    • Capítulo de Ingeniería Eléctrica
    • Capítulo de Ingeniería Electrónica
    • Capítulo de Ingeniería Forestal
    • Capítulo de Ingeniería Geográfica
    • Capítulo de Ingeniería Geológica
    • Capítulo de Ingeniería Industrial, de Sistemas y Transporte
    • Capítulo de Ingeniería Mecánica & Mecánica Eléctrica
    • Capítulo de Ingeniería Metalúrgica
    • Capítulo de Ingeniería Pesquera y Acuicultura
    • Capítulo de Ingeniería Química
  • Institucional
    • Vicedecanato
      • Comisión de Ayuda Solidaria
      • Comisión de Defensa Profesional
      • Fondo Mutual – FOMUT
      • Resoluciones y Nombramientos
    • Secretaría
      • Colegiación
      • Certificados
      • CIDI
      • Resoluciones y Nombramientos
    • Tesorería
      • Formas de Pago
      • Revisora de Cuentas
      • Facturación electrónica
    • Centro de Arbitraje y Resolución de Disputas
    • Comisión de Asuntos Municipales
    • Centro de Peritaje
    • Tribunal de Ética
    • Instituto de Estudios Profesionales de Ingeniería (IEPI)
    • Centro de Esparcimiento Ing. José Tong Matos
  • Información
    • Comunicaciones
      • Presencia en medios
      • Revista CD Lima
      • Boletín «El ingeniero de Lima»
    • Comisiones
      • Comisión de Calidad y Sistemas Integrados
    • Asesoría Legal
    • Balances y Memorias
    • Comité de Damas
    • Consultorio Médico
    • Convenios
    • Coro Polifónico

© 2022 - Todos los derechos reservados Consejo Departamental de Lima CIP