• Bolsa de Trabajo
  • Centro de Convenciones
  • Directorio
  • Denuncias de Soborno
INTRANET
WEBMAIL
CAMPUS VIRTUAL
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • Acerca del CDLIMA
    • Consejo Directivo Departamental
    • Asamblea Departamental
    • Presidentes de Capítulos
    • Comités Locales
    • Sistemas Integrados de Gestión
    • Documentos normativos
    • Semana de Ingeniería Nacional 2023
  • Capítulos
    Ingeniería Agrícola
    Ingeniería Agronómica y Zootecnia
    Ingeniería Ambiental
    Ingeniería Civil
    Ingeniería Económica y Administrativa
    Ingeniería Eléctrica
    Ingeniería Electrónica
    Ingeniería Forestal
    Ingeniería Geográfica
    Ingeniería Geológica
    Ingeniería Industrial, de Sistemas y Transporte
    Ingeniería de Industrias Alimentarias y Agroindustrias
    Ingeniería Mecánica y Mecánica Eléctrica
    Ingeniería Metalúrgia
    Ingeniería Minas
    Ingeniería Pesquera y Acuicultura
    Ingeniería Petróleo y Petroquímica
    Ingeniería Química
    Ingeniería Sanitaria e Higiene y Seguridad Industrial
    • Capítulo de Ingeniería Agrícola
    • Capítulo de Ingeniería Agronómica y Zootecnia
    • Capítulo de Ingeniería Ambiental
    • Capítulo de Ingeniería Civil
    • Capítulo de Ingeniería de Industrias Alimentarias & Agroindustria
    • Capítulo de Ingeniería de Minas
    • Capítulo de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural & Petroquímica
    • Capítulo de Ingeniería de Sanitaria e Higiene & Seguridad Industrial
    • Capítulo de Ingeniería Económica & Administrativa
    • Capítulo de Ingeniería Eléctrica
    • Capítulo de Ingeniería Electrónica
    • Capítulo de Ingeniería Forestal
    • Capítulo de Ingeniería Geográfica
    • Capítulo de Ingeniería Geológica
    • Capítulo de Ingeniería Industrial, Sistemas y Transporte
    • Capítulo de Ingeniería Mecánica & Mecánica Eléctrica
    • Capítulo de Ingeniería Metalúrgica
    • Capítulo de Ingeniería Pesquera y Acuicultura
    • Capítulo de Ingeniería Química
  • Institucional
    • Vicedecanato
      • Comisión de Ayuda Solidaria
      • Comisión de Defensa Profesional
      • Fondo Mutual – FOMUT
      • Resoluciones y Nombramientos
    • Secretaría
      • Colegiación
      • Certificados
      • CIDI
      • Resoluciones y Nombramientos
    • Tesorería
      • Formas de Pago
      • Revisora de Cuentas
      • Facturación Electrónica
    • Centro de Arbitraje y Resolución de Disputas
    • Comisión de Asuntos Municipales
    • Centro de Peritaje
    • Tribunal de Ética
    • Instituto de Estudios Profesionales de Ingeniería (IEPI)
    • Centro de Esparcimiento Ing. José Tong Matos
  • Información
    • Comisiones
    • Asesoría Legal
    • Balances y Memorias
    • Comité de Damas
    • Consultorio Médico
    • Convenios
    • Coro Polifónico
Colegio de Ingenieros del Perú - CD LIMA
  • Nosotros
    • Acerca del CDLIMA
    • Consejo Directivo Departamental
    • Asamblea Departamental
    • Presidentes de Capítulos
    • Comités Locales
    • Sistemas Integrados de Gestión
    • Documentos normativos
    • Semana de Ingeniería Nacional 2023
  • Capítulos
    Ingeniería Agrícola
    Ingeniería Agronómica y Zootecnia
    Ingeniería Ambiental
    Ingeniería Civil
    Ingeniería Económica y Administrativa
    Ingeniería Eléctrica
    Ingeniería Electrónica
    Ingeniería Forestal
    Ingeniería Geográfica
    Ingeniería Geológica
    Ingeniería Industrial, de Sistemas y Transporte
    Ingeniería de Industrias Alimentarias y Agroindustrias
    Ingeniería Mecánica y Mecánica Eléctrica
    Ingeniería Metalúrgia
    Ingeniería Minas
    Ingeniería Pesquera y Acuicultura
    Ingeniería Petróleo y Petroquímica
    Ingeniería Química
    Ingeniería Sanitaria e Higiene y Seguridad Industrial
    • Capítulo de Ingeniería Agrícola
    • Capítulo de Ingeniería Agronómica y Zootecnia
    • Capítulo de Ingeniería Ambiental
    • Capítulo de Ingeniería Civil
    • Capítulo de Ingeniería de Industrias Alimentarias & Agroindustria
    • Capítulo de Ingeniería de Minas
    • Capítulo de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural & Petroquímica
    • Capítulo de Ingeniería de Sanitaria e Higiene & Seguridad Industrial
    • Capítulo de Ingeniería Económica & Administrativa
    • Capítulo de Ingeniería Eléctrica
    • Capítulo de Ingeniería Electrónica
    • Capítulo de Ingeniería Forestal
    • Capítulo de Ingeniería Geográfica
    • Capítulo de Ingeniería Geológica
    • Capítulo de Ingeniería Industrial, Sistemas y Transporte
    • Capítulo de Ingeniería Mecánica & Mecánica Eléctrica
    • Capítulo de Ingeniería Metalúrgica
    • Capítulo de Ingeniería Pesquera y Acuicultura
    • Capítulo de Ingeniería Química
  • Institucional
    • Vicedecanato
      • Comisión de Ayuda Solidaria
      • Comisión de Defensa Profesional
      • Fondo Mutual – FOMUT
      • Resoluciones y Nombramientos
    • Secretaría
      • Colegiación
      • Certificados
      • CIDI
      • Resoluciones y Nombramientos
    • Tesorería
      • Formas de Pago
      • Revisora de Cuentas
      • Facturación Electrónica
    • Centro de Arbitraje y Resolución de Disputas
    • Comisión de Asuntos Municipales
    • Centro de Peritaje
    • Tribunal de Ética
    • Instituto de Estudios Profesionales de Ingeniería (IEPI)
    • Centro de Esparcimiento Ing. José Tong Matos
  • Información
    • Comisiones
    • Asesoría Legal
    • Balances y Memorias
    • Comité de Damas
    • Consultorio Médico
    • Convenios
    • Coro Polifónico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Decana nacional CIP y representante de la ONU en taller sobre seguridad y privacidad en la información

En una jornada amplia desarrollada el pasado 28 de abril, el Capítulo de Ingeniería Industrial, Sistemas y Transporte del CD Lima que dirige la Ing. Jéssica Yuta Villalta, desarrolló un taller virtual denominado “Seguridad y privacidad de la información usando herramientas gratuitas”, así como varias exposiciones en torno a las niñas y las mujeres en las TIC con la presencia de varias profesionales, entre ellas la decana nacional CIP María del Carmen Ponce, y Caroline Brandäo, representante de la ITU-ONU.

Durante el taller virtual “Seguridad y privacidad de la información usando herramientas gratuitas”, la Ing. Ariana Orué Medina dijo que en esta coyuntura en que nos hemos quedado encerrados en casa y con las nuevas formas del trabajo digital, es importante centrarnos en las buenas prácticas relacionadas con la seguridad y privacidad de la información usando herramientas digitales gratuitas. Para ello dio a conocer algunos conceptos a manejar:

1. Ciberdelincuencia: Cualquier actividad ilegal llevada a cabo mediante el uso de tecnología (Avast 2020); 2. Seguridad: Es aquella que tiene por objetivo preservar las características de confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información (UCC 2018); 3. Privacidad: Se refiere a que los consumidores deben conocer y comprender sus derechos con respecto a su información privada y personal (McAfee).

Algunas buenas prácticas

La Ing. Orué Medina detalló a continuación que para proteger la seguridad y privacidad de las personas que se desarrollan en el campo de las TIC es necesario poner en marcha algunas buenas prácticas.

Primera buena práctica. Ante un robo de celular, primero hay que configurar. La configuración va de la mano con contraseñas largas, con datos biométricos y seguridad.

Segunda buena práctica. “Si quieres recuperar tu celular, con Gmail debes trabajar”. Ante la pérdida de un celular, no solamente queda la opción de bloquear. Hay otra opción de recuperación. Para ello hay que tener en cuenta varias configuraciones. La primera de ellas en Gmail. Casi todos los celulares permiten configurar una cuenta en Gmail a fin de poder descargar aplicativos.

Tercera buena práctica. «Si tus datos no quieres perder, asegúrate de no instalar aplicaciones sin leer”. Muchos de los que cuentan con Android con Google Play Store, por ejemplo, usan esto para poder bajar información como Facebook, WhatsApp, entre otras aplicaciones. ¿Qué es importante para poder bajar información? Lo importante es la valorización de las estrellas, número de reseñas, número de descargas, recomendado y verificar contrato sobre confidencialidad.

Cuarta buena práctica. “Si tus conversaciones no quieres mostrar, el bloqueo de huella digital debes activar”. Con las últimas actualizaciones que se tiene en el WhatsApp, hay una opción que permite ingresar al chat utilizando la huella digital. Qué pasa si por ahí tienen un bloqueo de pantalla, dejan el celular en un lugar de trabajo o en cualquier otro sitio y hay personas en el entorno que quieren atentar o averiguar algo de tu información; se puede activar esa opción que está en el mismo WhatsApp.

Las niñas y las mujeres en las TIC

Respecto a este tópico, en la que participaron varias mujeres destacadas, la Ing. María del Carmen Ponce, decana del Colegio de Ingenieros del Perú, comentó que resulta increíble lo que se ha avanzado todos estos años, y lo más interesante es que más mujeres entren en el campo de la ciencia.

“Lo importante es que tiene que haber equidad entre hombres y mujeres, pues a pesar de que estamos avanzando, todavía hay mucha desigualdad. Con todo lo que se ha compartido en las exposiciones pareciera que estuviéramos hablando de realidades de otros países, pero realmente está ocurriendo aquí. Entonces es muy importante seguir compartiendo todo el conocimiento, toda la tecnología”, concluyó la decana nacional en su breve mensaje.

La representante ITU-ONU

Carolina Brandäo, de Brasil, representante de la Unión Internacional de las Telecomunicaciones-ITU-ONU, y coordinadora de la campaña “Las niñas en las TIC para la región de la Américas”, agradeció al Colegio de Ingenieros del Perú-CD Lima y al Capítulo de Ingeniería Industrial, Sistemas y Transporte por la iniciativa, puesto que “es de gran importancia para el desarrollo de mujeres líderes en el mercado tecnológico, dado que la igualdad de género y la reducción de la brecha digital forman una parte importante de la agenda de la OIT. Expresó que “Niñas en la CIT” se creó en 2011. Se trataba de lograr un entorno global que empodere a las niñas y mujeres jóvenes, en consecuencia, a las mujeres en el campo de las TIC.

Seguidamente agregó que para el Día de las niñas en las TIC, este año se quiso hacer algo distinto que los demás años y se eligió el tema acceso y seguridad. ¿Por qué ese tema? Porque se trata de promover un esfuerzo donde todas las niñas y mujeres se sientan seguras y capacitadas para participar en línea, para aprovechar las oportunidades de tecnología y para que pueda realizar sus estudios.

“Nunca ese mundo fue tan digital, por eso tenemos que inspirar a las mujeres y niñas para que den un paso adelante y se conviertan en diseñadoras líderes de este campo (TIC) que evoluciona rápidamente, de modo que construyamos un futuro digital con igualdad, que satisfaga las necesidades de todos; y para que las niñas continúen en las TIC, ellas tienen que sentirse seguras. Nunca haremos realidad este sueño de la igualdad, mientras la internet no sea un espacio seguro para todas. Si ellas no se sienten seguras en este entorno digital, ello va a representar un bajón en el desarrollo de las habilidades digitales. Por tanto, es muy importante que tengamos un espacio para la inclusión segura y que ellas tengan la información de cómo protegerse en el entorno en línea”, comentó finalmente.

Escribe un comentario

Colegio de Ingenieros del Perú – CD Lima

Últimas noticias

Representantes del CIP-CDLima acompañaron a los ministros de Vivienda y Defensa en su recorrido por zonas afectadas de Piura.

Representantes del CIP-CDLima acompañaron a los ministros de Vivienda y Defensa en su recorrido por zonas afectadas de Piura.

27 de marzo de 2023
Curso de manejo seguro en trocha | 29 de marzo

Curso de manejo seguro en trocha | 29 de marzo

27 de marzo de 2023
Colegio de Ingenieros del Perú – CD LIMA

El Consejo Departamental de Lima (CD Lima – CIP) es uno de los órganos principales y agrupa al mayor número de ingenieros colegiados de distintas especialidades conformando un total de 19 capítulos de ingeniería.

Follow Us

Accesos directos:

  • Acerca del CDLIMA
  • Bolsa de Trabajo
  • Centro de Convenciones – CD LIMA
  • Directorio Telefónico CIP CDLima
  • Busqueda
  • Colegiación
  • Certificados
  • Formas de Pago
  • Tribunal de Ética
  • Balances y Memorias
  • Bolsa de Trabajo

Libro de reclamaciones

Nuestras políticas

  • Política de privacidad de los datos registrados
  • Política antisoborno

Detalles de contacto:

(+01) 202-5000

informes@ciplima.org.pe

Calle Barcelona 240
San Isidro – Lima (Perú)

Lunes a Viernes de 08:00 a 20:00 Horas

  • Bolsa de Trabajo
  • Centro de Convenciones
  • Directorio
  • Denuncias de Soborno

© 2022 - Todos los derechos reservados Consejo Departamental de Lima CIP

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • Acerca del CDLIMA
    • Consejo Directivo Departamental
    • Asamblea Departamental
    • Presidentes de Capítulos
    • Comités Locales
    • Sistemas Integrados de Gestión
    • Documentos normativos
    • Semana de Ingeniería Nacional 2023
  • Capítulos
    • Capítulo de Ingeniería Agrícola
    • Capítulo de Ingeniería Agronómica y Zootecnia
    • Capítulo de Ingeniería Ambiental
    • Capítulo de Ingeniería Civil
    • Capítulo de Ingeniería de Industrias Alimentarias & Agroindustria
    • Capítulo de Ingeniería de Minas
    • Capítulo de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural & Petroquímica
    • Capítulo de Ingeniería de Sanitaria e Higiene & Seguridad Industrial
    • Capítulo de Ingeniería Económica & Administrativa
    • Capítulo de Ingeniería Eléctrica
    • Capítulo de Ingeniería Electrónica
    • Capítulo de Ingeniería Forestal
    • Capítulo de Ingeniería Geográfica
    • Capítulo de Ingeniería Geológica
    • Capítulo de Ingeniería Industrial, Sistemas y Transporte
    • Capítulo de Ingeniería Mecánica & Mecánica Eléctrica
    • Capítulo de Ingeniería Metalúrgica
    • Capítulo de Ingeniería Pesquera y Acuicultura
    • Capítulo de Ingeniería Química
  • Institucional
    • Vicedecanato
      • Comisión de Ayuda Solidaria
      • Comisión de Defensa Profesional
      • Fondo Mutual – FOMUT
      • Resoluciones y Nombramientos
    • Secretaría
      • Colegiación
      • Certificados
      • CIDI
      • Resoluciones y Nombramientos
    • Tesorería
      • Formas de Pago
      • Revisora de Cuentas
      • Facturación Electrónica
    • Centro de Arbitraje y Resolución de Disputas
    • Comisión de Asuntos Municipales
    • Centro de Peritaje
    • Tribunal de Ética
    • Instituto de Estudios Profesionales de Ingeniería (IEPI)
    • Centro de Esparcimiento Ing. José Tong Matos
  • Información
    • Comisiones
    • Asesoría Legal
    • Balances y Memorias
    • Comité de Damas
    • Consultorio Médico
    • Convenios
    • Coro Polifónico

© 2022 - Todos los derechos reservados Consejo Departamental de Lima CIP