Al disertar sobre “La minería en el Perú” durante la Décima Reunión Regional Iberoamericana de la Sociedad de Profesores de Minería-SOMP, el decano del CD Lima, Ing. Roque Benavides Ganoza, dijo que, debido a los bloqueos y constantes confrontaciones sociales en el corredor minero, a la fecha se han perdido más de 400 millones de dólares en exportaciones de cobre por la paralización de Las Bambas, según cifras de la SNMPE; además, el Estado dejó de percibir más de 200 millones en rentas producto de impuestos.
Sostuvo que todo ello pone en peligro el bienestar de muchas familias, pues más de 9,000 empleos se podrían perder producto de todos estos conflictos sociales. “Urge contar con autoridades capaces de generar espacios de diálogo para prevención y gestión oportuna de los conflictos, así como garantizar el respeto del Estado de Derecho, pilar fundamental de toda democracia”.
Inversiones y significado de la minería en Perú
Al explicar sobre el panorama de las inversiones en minería y el significado de esta actividad en la economía peruana, el decano de los ingenieros limeños expresó que, según la SNMPE y el Minem, el Perú cuenta con una cartera de proyectos ascendentes a 57,000 millones de dólares. Agregó que la minería representa más del 10% del PBI de nuestro país, el 16% de la inversión privada, más del 60% de las exportaciones, “y con los precios altos del cobre, seguramente estamos llegando cerca al 70% de las exportaciones”.
También afirmó que el 19% de los tributos empresariales provienen de la minería, cerca del 50% de consumo de energía eléctrica en el Perú está justificado por la industria minera. “Eso quiere decir que toda la industria eléctrica del país depende del desarrollo minero de nuestro país. La minería dinamiza la economía local, genera empleo, servicios, compras locales y desarrollo de infraestructura”, refirió.
Preocupaciones
El Ing. Benavides Ganoza se mostró preocupado por la disminución de las inversiones privadas ante un clima de inestabilidad política y por la reactivación de los conflictos sociales que han sido azuzados por algunas autoridades nacionales, tanto del Ejecutivo como del Legislativo, opositoras a las inversiones mineras en el Perú.
Aclaró que “tenemos una situación un tanto peculiar, donde nuestros políticos, lejos de conciliar buscan confrontar, y por eso nosotros tenemos que hacer un esfuerzo para cambiar esa situación”.
Planteó por ello a las autoridades, las empresas y a la sociedad en su conjunto “mantener un diálogo constructivo, respetando la ley y el Estado de Derecho, esa es la única manera de lograr el progreso y desarrollo del Perú y de nuestra minería”, concluyó.
#Noticias #LasBambas #RoqueBenavides #CDLima