Este jueves 27 de octubre, el auditorio “Antonio Blanco Blasco” del CIP-CDLima recibió a los expositores y asistentes de este importante evento, organizado por el Capítulo de Ingeniería Mecánica y Mecánica Eléctrica.
A fin de analizar la situación energética actual e impulsar las energías renovables en el Perú y la región, el Capítulo de Ingeniería Mecánica y Mecánica Eléctrica (CIME) ha organizado el Foro Internacional de Energía – FIDE 2022, que comenzó este jueves 27 de octubre, en el auditorio “Antonio Blanco Blasco” del CIP-CDLima.
El Ing. Roque Benavides, decano del CIP-CDLima, se hizo presente, a través de un saludo, en el que destacó el objetivo del evento: “promocionar el desarrollo profesional y fortalecer los lazos entre colegas, mediante el intercambio de valiosas y distintas experiencias que se traducirán en aportes de la ingeniería a los sectores público y privado”.
El presidente del CIME y de la Comisión Organizadora, Ing. CIP Edwin Chavarri destacó que este evento tiene un reto: ser el más connotado del sector energético peruano y, a la vez, ser un referente nacional y un referente de análisis de discusión a nivel internacional, enfatizó que la principal meta del FIDE 2022 es crear un espacio donde interactúen el Estado, la Industria y la Academia.
Acto seguido, el Ing. CIP César Soriano, coordinador general del evento, presentó las dos conferencias inaugurales, a cargo del Dr. Arturo Talledo, vicerrector de la Universidad Nacional de Ingeniería, y del Ing. Carlos Javier Quiroz, Desarrollador de Negocios Senior de Energía Renovable de ENEL Perú. Ambos formaron parte de la mesa de honor.
En tanto, la primera conferencia magistral estuvo a cargo del Ing. CIP Carlos Herrera Descalzi, Ex Ministro de Energía y Minas, y past Decano Nacional del Colegio de Ingenieros del Perú en tres oportunidades. El tema de su ponencia fue “Transición energética y transporte”.
Durante el 27 y 28 de octubre, el FIDE 2022 reunirá a especialistas locales y extranjeros del sector energético, quienes participarán en conferencias magistrales, charlas técnicas y mesas redondas, que girarán en torno a cinco ejes temáticos:
- Planeamiento energético
- Energías no renovables
- Eficiencia energética
- Energías renovable
- Seguridad energética y prospectiva de desarrollo
Asimismo, se ha organizado la Feria de la Energía 2022, donde empresas y universidades vinculadas con el sector energético presentarán sus productos y servicios a los asistentes.
En este enlace mira el video de la ceremonia y conferencia inaugurales de FIDE 2022.
En este enlace mira la primera conferencia magistral, la primera mesa redonda y la primera charla técnica.
En este enlace mira la segunda conferencia magistral, la segunda mesa redonda y la segunda charla técnica.
Ver galeria de fotos en este enlace.