-Durante dos días, este evento congregó reconocidos especialistas en la materia, quienes brindaron conferencias magistrales a los numerosos asistentes.
-Participaron los directivos del Capítulo de Ingeniería Civil: Ing. CIP Miguel Estrada, presidente; Ing. CIP Esther Vargas, vicepresidenta; Ing. Luis Morán, secretario, e Ing. CIP Ana Ríos, vocal.

Durante dos días, este evento congregó reconocidos especialistas en la materia, quienes brindaron conferencias magistrales a los numerosos asistentes.
Participaron los directivos del Capítulo de Ingeniería Civil: Ing. CIP Miguel Estrada, presidente; Ing. CIP Esther Vargas, vicepresidenta; Ing. Luis Morán, secretario, e Ing. CIP Ana Ríos, vocal.
Los días 13 y 14 de marzo, el Capítulo de Ingeniería Civil del CIP CD Lima organizó el Simposio sobre Patología de Puentes, evento de carácter presencial, que contó con la participación de reconocidos especialistas y congregó a un numeroso público, y a muchos ingenieros civiles que están a puertas de colegiarse y unirse al CIP CD Lima.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Ing. CIP Miguel Estrada, presidente del Capítulo de Ingeniería Civil, quien expresó que en las últimas semanas ha habido hechos lamentables relacionados con la práctica de la Ingeniería Civil, lo que lleva entablar un diálogo, delinear conclusiones y, a partir de ello, proponer soluciones.
“Hemos visto conveniente no solamente hablar desde el punto de vista estructural, sino también desde el punto de vista técnico e hidráulico, ya que los problemas que hemos tenido recientemente implican todos estos factores y muchos factores más, como por ejemplo el mantenimiento”, expresó el Ing. CIP Miguel Estrada.
Acto seguido, la Ing. CIP Ana Ríos, vocal del Capítulo de Ingeniería Civil, explicó que la idea del simposio nació de la necesidad de compartir recomendaciones efectivas frente a la situación de deterioro que atraviesa buena parte de nuestra infraestructura. “Tenemos una brecha de varios años de puentes que se deben estar reemplazando por nuevos puentes, que cumplan la normativa vigente. Esto vamos a tratar de aplicarlo paso a paso en las diferentes conferencias”.
Un completo programa de expositores
En las dos jornadas, la maestra de ceremonias fue la Ing. CIP Esther Vargas, vicepresidenta del Capítulo, quien presentó a cada uno de los conferencistas. El jueves 13 de marzo, las magistrales conferencias fueron dadas por el Dr. Jorge Alva, ex decano del CIP, que presentó el tema “Colapso del puente atirantado Yanango – Rehabilitación de puentes en el norte luego del fenómeno El Niño 1998; el Dr. Julio Kuroiwa, quien de manera virtual expuso sobre “Socavación en puentes y estudios relacionados al diseño e investigaciones de mitigación de erosión local”; mientras que la tercera expositora fue la Ing. CIP Dina Carrillo, que habló sobre “La evolución de los puentes en el Perú”.
En tanto, el viernes 14 de marzo los conferencistas fueron la Ing. CIP Ana Ríos, con la ponencia “Patologías más frecuentes en puentes carreteros”; el Dr. Samuel Quisca, que presentó la “Propuesta de metodología de diseño de puentes y obras de cruce de ríos con el enfoque integral de seguridad de puentes”; el Ing. CIP Alejandro Sánchez habló sobre “Mantenimiento y rehabilitación de puentes”; y finalmente el Dr. Ing. Luis Morán desarrolló la conferencia “Inspección y mantenimiento de puentes”.
Pueden ver las exposiciones en los siguientes enlaces:
- 13 de marzo: https://www.youtube.com/live/Bv4jiZQctec
- 14 de marzo: https://www.youtube.com/watch?v=G29t7ozZ0n4






