El evento contó con la presencia de la Dra. Iris Cárdenas, viceministra de Hidrocarburos; el Ing. CIP Jorge Cueva, director secretario del CIP-CDLima; el Ing. CIP Humberto Suguimitzu, presidente del Capítulo de Ingeniería Geológica; y el Ing. CIP Freddy Morales, presidente del consejo directivo del IPIGP.

El lunes 21 de octubre, se inauguró el I Congreso Peruano de Gas y Petróleo, evento organizado por el Capítulo de Ingeniería Geológica del CIP-CDLima y el Instituto Peruano de Ingenieros de Gas, Petróleo y Energía (IPIGP), que se realizará hasta el miércoles 23, con el objetivo de recoger propuestas que incentiven a inversión en exploración y producción de hidrocarburos.
La jornada inaugural contó con la presencia de la Dra. Iris Cárdenas Pino, viceministra de Hidrocarburos; el Ing. CIP Jorge Cueva Nolberto, director secretario del CIP-CDLima; el Ing. CIP Humberto Suguimitzu Miura, presidente del Capítulo de Ingeniería Geológica; el Ing. CIP Freddy Morales Ciudad, presidente del consejo directivo del IPIGP; el MSc. Carlos Garibaldi, secretario ejecutivo de ARPEL; y el Ing. Manuel Zúñiga Pflücker, CEO de PetroTal.
En sus palabras de bienvenida, el Ing. CIP Jorge Cueva señaló que este congreso se presenta como un espacio abierto para la reflexión, el debate y, sobre todo, que haga más atractiva la inversión en exploración. «Nuestro país se ha rezagado considerablemente en cuanto a producción y exploración petrolífera, siendo más golpeada la perforación de pozos que ha desaparecido por la falta de inversión, motivada por obstáculos como la burocracia, el régimen fiscal y otros factores que, sin duda, desincentivan a los inversionistas».
El Ing. CIP Humberto Suguimitzu manifestó que el Perú no ha desarrollado una infraestructura petroquímica que permita maximizar nuestra riqueza, transformarla y darle un alto valor agregado. Sin embargo, se espera que nuestro país tenga un mayor desarrollo con la publicación del Decreto Legislativo N° 1686, que establece medidas especiales para impulsar el desarrollo de la industria petroquímica, relacionadas a las autorizaciones, permisos y licencias para las actividades de diseño, construcción y operaciones de proyectos.
Por su parte, la Dr. Iris Cárdenas expresó que el MINEM tiene como objetivo lograr la autosuficiencia en la producción de hidrocarburos, con base en los recursos de gas y petróleo que tiene el país. «Los hidrocarburos van a jugar un rol fundamental en la transición energética justa, acorde con los recursos y características de nuestro país», afirmó.
Finalmente, el MSc. Carlos Garibaldi señaló que el petróleo y el gas van a seguir siendo importantes para el mundo, e hizo énfasis en que la transición energética debe ser justa, plural e inclusiva, porque los países del hemisferio sur, como el Perú, no son responsables de las emisiones contaminantes».
Propuesta de comisión
Una primeras propuestas de este congreso fue la creación de una Comisión Nacional Permanente de Petroquímica, bajo la dependencia del Poder Ejecutivo, a través del Viceministerio de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas. Esta sería un ente promotor, rector y regulador, integrado por especialistas en ingeniería y gestión de proyectos internacionales que, de manera permanente, gestionen, impulsen, incentiven y apoyen las inversiones privadas para el desarrollo sostenible de esta industria.
El evento continuará hoy 22 de octubre y culminará mañana 23., en la sede institucional del CIP-CDLima, ubicada en calle Barcelona 290, San Isidro.