Esta sesión fue presidida por el Ing. CIP Roque Benavides Ganoza, decano del CIP-CDLima, quien estuvo acompañado por miembros de la junta directiva y presidentes de diferentes capítulos.

El lunes 22 de julio, se llevó a cabo la segunda sesión extraordinaria de la Asamblea Departamental del CIP-CDLima, en la que se abordaron dos temas: la aprobación del acta de la Sesión Ordinaria N° 01 y la elección Comisión Electoral Departamental para la realización de las elecciones generales del CIP.
La sesión fue presidida por el Ing. CIP Roque Benavides Ganoza, decano del CIP-CDLima, quien estuvo acompañado por el Ing. CIP Gustavo Luyo Velit, vicedecano; el Ing. CIP Jorge Cueva Nolberto, director secretario; el Ing. CIP Carlos Quispe Atúncar, director prosecretario; Ing. CIP Mariano Iberico Ocampo, director tesorero; así como los directores presidentes de Capítulo Ing. CIP Marco Ramírez Chávez, de Ingeniería Ambiental; Ing. CIP César Torres Chung, de Ingeniería Civil; Ing. CIP Juan Madrid Cisneros, de Ingeniería Electrónica; Ing. CIP Jessica Yuta Villalta, de Ingeniería Industrial, de Sistemas y Transportes; e Ing. CIP Edwin Chavarri Carahuatay, de Ingeniería Mecánica y Mecánica Eléctrica.
También participaron diferentes presidentes de capítulos, de comités locales y asambleístas, sumando un total de 31 miembros, por lo cual se alcanzó el quórum para que la asamblea sesione.
El Acta de la Sesión Ordinaria N° 01, del día 22 de noviembre de 2022, fue aprobada de manera unánime, tras lo cual se pasó al segundo tema, teniendo en cuenta que las elecciones generales del Colegio de Ingenieros del Perú se celebrarán el domingo 17 de noviembre.
De acuerdo con el artículo 4.123 del Estatuto del Colegio de Ingenieros del Perú, la Comisión Electoral Departamental está integrada por tres miembros titulares y dos suplentes, que son elegidos en la Asamblea Departamental, a más tardar la segunda quincena del mes de julio del año en que se realizan las Elecciones. Los que obtengan más votos, serán titulares y los que les sigan, suplentes.
Cabe señalar que no pueden integrar la Comisión Electoral Departamental los miembros del Consejo Nacional, los Consejos Departamentales, los delegados a la Asamblea, Capítulos, Comités Locales, Comisiones, los Centros de Arbitraje, Peritaje o la Comisión de Asuntos Municipales, o cualquier encargatura conferida por dichos órganos.
Asimismo, deberán estar habilitados, no haber sido sancionados por algún órgano deontológico del CIP y no haber sido miembro de la Comisión Electoral Departamental del último período de mandato. La preside el colegiado con registro más antiguo y actúa como secretario el miembro con registro de colegiatura más reciente.
Tras la propuesta de algunos ingenieros de intachable trayectoria, se eligió como miembros titulares a la Ing. CIP Isabel Moromi Nakata, del Capítulo de Ingeniería Civil, quien presidirá la Comisión; a la Ing. CIP Flor Galarreta Ríos, del Capítulo de Ingeniería Industrial de Sistemas y Transportes; y el Ing. CIP Claudio Vargas Caritas, del Capítulo de Ingeniería Mecánica y Mecánica Eléctrica. En tanto, los suplentes serán el Ing. CIP Lizandro Gutiérrez del Arca, del Capítulo de Ingeniería Industrial, de Sistemas y Transporte; y el Ing. CIP Javier Panez Ramírez, del Capítulo de Ingeniería Electrónica.
Entre las funciones de los miembros de la comisión, está realizar el proceso electoral a nivel departamental para la elección del Consejo Nacional y del Consejo Departamental, Asamblea y de los Capítulos de su jurisdicción; resolver en primera instancia las impugnaciones que se presenten en los procesos electorales y elevarlas a la Comisión Electoral Nacional; proclamar y entregar, en representación de la Comisión Electoral Nacional, las credenciales a los candidatos electos, entre otras que especifica el estatuto.