A través de un pronunciamiento, el CIP CDLima exhortó al Congreso de la República a no promulgar la modificatoria a la Ley de Regulación de las Habilitaciones Urbanas y de las Edificaciones.
El lunes 19 de septiembre, el Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CD Lima), mediante un pronunciamiento, hizo público su rechazo a la modificatoria de la Ley Nº 29090 (Ley de Regulación de las Habilitaciones Urbanas y de las Edificaciones), con la cual se pretende crear la figura del Inspector Privado de Obra. De ser aprobada, el Gobierno pone en riesgo la calidad de las construcciones y la vida de las personas.
El pronunciamiento, dirigido al Congreso de la República y la opinión pública, lleva las firmas de los ingenieros Roque Benavides Ganoza, decano del CIP CDLima; Jorge Cueva Nolberto, director secretario de la institución; y Jorge Albinagorta Jaramillo, presidente de la Comisión de Asuntos Municipales.
Los representantes del CIP CDLima solicitan al Congreso de la República denegar la promulgación de la mencionada modificatoria que, al crear la figura del Inspector Privado de Obra”, generaría un conflicto de intereses de orden ético y económico, que pondría en riesgo la calidad, la seguridad y la vida de trabajadores y propietarios de las obras.
Esto se debe a que los inspectores privados de obra serían contratados por las mismas inmobiliarias y constructoras interesadas, previa certificación del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, sin la participación del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) y los municipios.
Con ello se desplaza el accionar del Ingeniero Inspector Municipal de Obra, que es designado por el CIP y que, por mandato del mismo orden jurídico, da cuenta a la Municipalidad que lo convoca y a la Orden que lo designó.
El Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú exhorta nuevamente al Congreso de la República a no promulgar la modificatoria en mención, que traerá graves consecuencias para las construcciones y las personas en el país.