Ella habló con el Ing. CIP Julio Alarcón Vélez, vicepresidente del Capítulo de Ingeniería Pesquera y Acuicultura, sobre la aplicación de los principios de economía circular en el sector pesquero.
El 12 de enero, se transmitió una nueva edición de “Acuipesca al día”, programa del Capítulo de Ingeniería Pesquera y Acuicultura, que se transmite todos los jueves, a las 5:00 p.m., por la señal de IngenieríaTV, el canal institucional del Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de Lima.
En esta oportunidad, estuvo en la conducción el Ing. CIP Julio Ricardo Alarcón Vélez, vicepresidente del Capítulo, quien tuvo como invitada a la Ing. CIP Carmen Ormeño Torres, especialista en gestión y auditorías ambientales. Con ella trató el tema “Economía circular en el sector pesquero”, a raíz de su experiencia con Bureo, empresa que reutiliza los plásticos de las redes de pesca para la creación de nuevos productos.
El ingeniero Alarcón comenzó la entrevista preguntando cómo se conceptualiza la economía circular. “Es el aprovechamiento integral de los recursos. A veces se piensa que economía circular es reciclar, pero no; economía circular es aprovechar los recursos de la mejor manera, y mantenerlos circulando durante el mayor tiempo posible”, respondió la ingeniera Ormeño, añadiendo que la economía circular se basa en tres principios: eliminar residuos, circularizar los materiales la mayor parte de tiempo, y regenerar la naturaleza.
Bureo es una “empresa B”, ya que tiene desempeño social y ambiental, el cual queda demostrado al abordar el problema de la contaminación por redes de pesca industrial. A partir de redes de pesca de cerco (nylon 6) y de arrastre (HDPE polietileno de alta densidad), ha creado el material NetPlus, que es usado en la fabricación de casacas, gafas, skates, y una gran variedad de productos.
“Con el modelo de negocio que tenemos, se generan fondos para financiar proyectos con propósito, y justamente nuestro convenio con el SERNANP (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado) es para tener propuestas de proyectos en áreas naturales protegidas en zonas de amortiguamiento, darles un mayor valor a las comunidades pesqueras, generar incluso más trabajo en la zona o investigación”, comentó la ingeniera Ormeño.
Mira el programa completo de “Acuipesca al día” en este enlace.