Los ingenieros colegiados Carlos Homar Lozano, director ejecutivo de la escuela virtual de minería iSE, y Hermes Basilio Minaya, directivo del Capítulo de Ingeniería Metalúrgica, fueron entrevistados por la Ing. CIP Rosana Ramírez.
El 29 de diciembre, IngenieríaTV transmitió la última edición del año de “Tiempos Metalúrgicos”, programa del Capítulo de Ingeniería Metalúrgica del CIP-CDLima que es transmitido todos los viernes, en horario de 5:00 p.m., y conducido por la Ing. CIP Rosana Ramírez Durá.
En esta oportunidad, el programa contó con dos invitados. En la primera parte del programa, el entrevistado fue el Ing. CIP Carlos Homar Lozano Domínguez, director ejecutivo de iSE, una escuela virtual de minería que ha crecido mucho en los últimos años a nivel latinoamericano, con un alcance de 8 países y más de 4000 inscritos.
“Lo que hacemos es crear contenido especializado con expertos de diferentes partes del mundo, en sectores como la minería, la geología, y la metalurgia. Y todo eso lo organizamos en una plataforma e-learning, que es un software de código propio que hemos creado aquí en Perú, a medida por nosotros, y que ponemos al servicio de las personas que quieran aprender.”, expresó el ingeniero Lozano.
Asimismo, el director ejecutivo de iSE tuvo el detalle de brindar dos cursos gratuitos a quienes creen una cuenta en esta plataforma digital e ingresen el código “Tiempos Metalúrgicos. Solo tienen que entrar a ise-latam.com/
El segundo invitado, y el último del 2022, fue el Ing. CIP Hermes Basilio Minaya, secretario del Capítulo de Ingeniería Metalúrgica, con quien se tocó el tema de la industria joyera en el Perú, una rama muy interesante de la metalurgia por la cantidad de metales con los que cuenta el Perú.
“La problemática nacional de joyería es muy interesante. Inicialmente, se ha desarrollado de manera muy artesanal, pero ya con el transcurrir de los tiempos ha ido incrementando un poco en materia educativa. Hoy, ya contamos con entidades del Estado, como la CET-Pro y privadas como Senati”, explicó el ingeniero, haciendo hincapié en la necesidad de la creación de centros de capacitación tecnológica en las áreas de manufactura metálica y no metálica.
Asimismo, el secretario del Capítulo de Ingeniería Metalúrgica del CIP-CDLima anunció que el próximo año el capítulo participará en el Congreso del Medio Ambiente y en el Congreso de Fundición.
Mira el programa completo de “Tiempos Metalúrgicos” en este enlace.