El Capítulo de Ingeniería Económica y Administrativa del Consejo Departamental de Lima inicia el año reafirmando su compromiso con los valores espirituales y humanos.
El pasado sábado 4 de enero, se llevó a cabo el rezo del Santo Rosario: Primera Actividad en 2025, actividad organizada por el Capítulo de Ingeniería Económica y Administrativa, marcando el inicio de las actividades institucionales del Consejo Departamental de Lima para el año 2025.
Durante la ceremonia, la Ing. CIP Lourdes Carreras, past presidente del Capítulo, hizo la transferencia simbólica de esta significativa labor a la nueva Junta Directiva, representada por la Ing. CIP Karla Mansilla, secretaria electa del Capítulo. En su intervención, la Ing. Carreras destacó que “la actividad profesional, además de ser una oportunidad de autorrealización, permite un encuentro cotidiano con Dios, dándole gloria y sirviendo a los demás. ‘Santificar el trabajo, santificarse en el trabajo, santificar con el trabajo’”. Asimismo, encomendó las acciones de los nuevos directivos a la protección de la Santísima Virgen, pidiendo su guía en este nuevo periodo.
Cabe resaltar que el evento congregó a directivos electos del Capítulo de Ingeniería Económica y Administrativa, al igual que al presidente electo del Capítulo de Ingeniería Civil, al past presidente del Capítulo de Ingeniería Sanitaria e Higiene y Seguridad Industrial, así como a miembros del Consorcio de Ingenieros Católicos de Lima e ingenieros de diversas especialidades. La solemnidad de la actividad estuvo acompañada por el Coro Polifónico del Consejo Departamental de Lima, dirigido por el maestro Israel Olaya, y enriquecida con la participación especial del ingeniero Richard Moreno, quien acompañó con su guitarra.
Esta ceremonia se desarrolló en el marco de la festividad de Santa María Madre de la Iglesia, elevando oraciones por la paz en las familias, la institución, las naciones y el mundo entero. Con esta actividad, el Capítulo de Ingeniería Económica y Administrativa reafirma su compromiso con los valores espirituales y humanos que fortalecen la comunidad de ingenieros, invitando a todos sus miembros a vivir este 2025 con fe, esperanza y unidad.
Finalmente, la Ing. CIP Karla Mansilla expresó su agradecimiento a los asistentes e invitó a acompañar esta actividad cada primer sábado del mes, fortaleciendo los lazos de fraternidad y espiritualidad en la comunidad de ingenieros.