Esta velada fue organizada por los capítulos de Ingeniería Económica y Administrativa, e Ingeniería de Industrias Alimentarias y Agroindustrias del CIP-CDLima. De esta manera, nuestra institución reafirma su compromiso con la reinserción social y la construcción de un Perú inclusivo y tolerante.
El jueves 7 de marzo, víspera del Día Internacional de la Mujer, el Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de Lima (CIP-CDLima) vivió una noche de música e integración, con el concierto del coro polifónico Orquestando, del Instituto Nacional Penitenciario (INPE). No solo fue la oportunidad propicia para que nuestros colegiados disfruten de un variado repertorio, sino también para valorar su esfuerzo, promover la consciencia artística y conectar a nivel más profundo con esa capacidad de sanar, inspirar y elevar nuestras almas.
Este espectáculo fue organizado por los capítulos de Ingeniería Económica y Administrativa (CIEA), e Ingeniería de Industrias Alimentarias y Agroindustrias (CIIAA), en el marco de las actividades que han programado para conmemorar esta importante fecha. Y se realizó bajo el lema “Inspire inclusion” (Inspirar inclusión), a través del cual se busca celebrar la diversidad y el empoderamiento.
Participaron en este evento el ministro de Justicia y Derechos Humanos Eduardo Arana Ysa, el viceministro de justicia Walther Iberos Guevara y el presidente del Consejo Nacional Penitenciario del INPE Federico Llaque Moya. Por parte del CIP-CDLima, estuvieron presentes el vicedecano Ing. CIP Gustavo Luyo Velit, el director secretario Ing. CIP Jorge Cueva Nolberto, el director prosecretario Ing. CIP Carlos Quispe Atúncar, la presidenta del CIEA Ing. CIP Lourdes Carreras Caprile, la presidenta del CIIA Ing. CIP Ana Rosario Mercado del Pino, así como presidentes de los diferentes capítulos y comisiones.
La Ing. CIP Lourdes Carreras dio la bienvenida a los asistentes, a quienes invitó a aprovechar este evento para reflexionar sobre la inclusión, la rehabilitación y la transformación personal. Además, recordó la fecha venidera: «En este Día Internacional de la Mujer, saludamos y honramos a todas las mujeres presentes. Su fortaleza, sabiduría y contribuciones son invaluables para la sociedad. Que este concierto sea un tributo a todas nosotras».
Las palabras de inaugurales estuvieron a cargo del Ing. CIP Gustavo Luyo, quien elogió el trabajo del INPE en cuanto a programas formativos, y reafirmó la predisposición del CIP-CDLima para la organización de iniciativas conjuntas. “Este concierto trasciende los ámbitos puramente musicales y culturales, es un homenaje a la vida misma. Por ello, es un gran honor recibir a cada uno de los integrantes de este conjunto, y disfrutar de los talentos y las habilidades que han adquirido con esfuerzo y perseverancia”.
Por su parte, el Dr. Federico Llaque señaló que es la primera vez que realizan un evento de esta naturaleza con una institución que no pertenece al sector justicia. Asimismo, manifestó los buenos resultados que le viene dando al INPE la promoción del estudio y el trabajo, lo cual reduce la reincidencia. “El día de hoy, vamos a mostrar parte de esta educación, educación musical con el programa Orquestando”.
El programa Orquestando comenzó en 2017, a lo largo de estos seis años ha beneficiado a cerca de 750 internos de 20 establecimientos penitenciarios del Perú. Además de coro polifónico, cuenta con banda sinfónica y ensambles de percusión, que se han presentado en el Teatro Municipal o el Centro de Convenciones 27 de Enero. En esta oportunidad, estuvo conformado por 33 damas y 29 varones, de los penales de Anexo de Chorrillos, Miguel Castro Castro y Lurigancho.
Ellos tocaron un variado repertorio de música coral, criolla, salsa y cumbia, con temas como “La flor de la canela”, “Resistiré”, popurrís de Pedro Suárez Vértiz y de Celia Cruz, y la infaltable “Cariñito”, que deleitaron a los asistentes, entre los cuales hubo colegiados, familiares de los artistas y público general amante de la música.
La Ing. CIP Ana Rosario Mercado cerró el evento con palabras de agradecimiento para los artistas, por recordar a los presentes que la música trasciende barreras y nos conecta en un nivel más profundo de humanidad. “Que vuestras voces sigan resonando con esperanza, amor y solidaridad en los corazones de todos los que hemos tenido la grata experiencia de escucharlos esta noche”.
El CIP-CDLima está comprometido con toda iniciativa, pública o privada, que contribuya a construir un Perú mejor, y aprovecha la oportunidad para extender su mayor reconocimiento a todas las mujeres del Perú en este Día Internacional de la Mujer.