El representante del Capítulo de Ingeniería Geográfica conminó al trinomio Estado, empresa y sociedad, a involucrarse en la gestión de riesgos, durante el primer programa presencial del 2022, tras la llegada de la pandemia.
Lima es una ciudad con un silencio sísmico importante, dado que por un largo periodo no se ha tenido un evento de una gran magnitud en la capital. Como lo detallan las estadísticas, desde 1746 la zona más habitada del Perú no ha enfrentado un suceso de gran escala, por lo que cabe preguntarse: ¿estaremos preparados para enfrentar un acontecimiento de graves consideraciones?
Durante el programa de “Ingenieros a un Click”, Alfonso Díaz Calero, ingeniero CIP que representa al Capítulo de Ingeniería Geográfica, puso énfasis en el cambio climático, dado que su influencia ha devenido en el aumento de los desastres y riesgos, sobre los cuales hay que tomar acción.
“El Perú es una de las zonas que ha ido teniendo un mayor nivel de afectaciones. Los procesos climáticos, como los fenómenos del Niño o la Niña, han afectado al norte del país; en el sur, las heladas y friajes han impactado en la población, a través de la alteración de sus medios de vida. Sin políticas nacionales, no contendremos estos embates ambientales”, subrayó el Ing. CIP Alfonso Díaz Calero.
El especialista hizo de conocimiento algo que suele ser muy común: la autoconstrucción; por lo que las ciudades del país manejan este esquema, propiciando la informalidad, debilitando las instituciones de certificación y hechos que aumentan la criticidad.
“Regiones como Piura o Cusco, ya tienen estrategias de adaptación al cambio climático y lo vienen aplicando. En tanto, en la ciudad capital, a través de la Municipalidad de Lima, se han dado ordenanzas para implementar acciones de mitigación y adaptación, con la finalidad de seguir sumando esfuerzos contra el cambio climático”, manifestó el Ing. CIP Alfonso Díaz Calero.
El representante del Capítulo de Ingeniería Geográfica, Ing. CIP Alfonso Díaz Calero, con base en data de universidades de Noruega, insidió en la fragilidad de Lima para sismos de gran magnitud. “El cambio climático y la gestión de riesgos son procesos que, en algún punto, se vinculan; imaginemos eso en una ciudad construida en un desierto. Lima es un escenario de consideración sísmica, con impactos que podrían ser significativos”, advirtió.
Díaz Cavero conminó al trinomio Estado, empresa y sociedad, a involucrarse en la gestión de riesgos.
Nota: Todos los lunes, emitiremos a través de las redes sociales del Consejo Departamental de Lima del CIP, el programa ‘Ingenieros a un click’, donde entrevistaremos a diversos especialistas de nuestra Orden sobre temas de interés ingenieril.