• Bolsa de Trabajo
  • Centro de Convenciones
  • Directorio
  • Denuncias de Soborno
INTRANET
WEBMAIL
CAMPUS VIRTUAL
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • Acerca del CDLIMA
    • Consejo Directivo Departamental
    • Asamblea Departamental
    • Presidentes de Capítulos
    • Comités Locales
    • Sistemas Integrados de Gestión
    • Documentos normativos
    • Semana de Ingeniería Nacional 2023
  • Capítulos
    Ingeniería Agrícola
    Ingeniería Agronómica y Zootecnia
    Ingeniería Ambiental
    Ingeniería Civil
    Ingeniería Económica y Administrativa
    Ingeniería Eléctrica
    Ingeniería Electrónica
    Ingeniería Forestal
    Ingeniería Geográfica
    Ingeniería Geológica
    Ingeniería Industrial, de Sistemas y Transporte
    Ingeniería de Industrias Alimentarias y Agroindustrias
    Ingeniería Mecánica y Mecánica Eléctrica
    Ingeniería Metalúrgia
    Ingeniería Minas
    Ingeniería Pesquera y Acuicultura
    Ingeniería Petróleo y Petroquímica
    Ingeniería Química
    Ingeniería Sanitaria e Higiene y Seguridad Industrial
    • Capítulo de Ingeniería Agrícola
    • Capítulo de Ingeniería Agronómica y Zootecnia
    • Capítulo de Ingeniería Ambiental
    • Capítulo de Ingeniería Civil
    • Capítulo de Ingeniería de Industrias Alimentarias & Agroindustria
    • Capítulo de Ingeniería de Minas
    • Capítulo de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural & Petroquímica
    • Capítulo de Ingeniería de Sanitaria e Higiene & Seguridad Industrial
    • Capítulo de Ingeniería Económica & Administrativa
    • Capítulo de Ingeniería Eléctrica
    • Capítulo de Ingeniería Electrónica
    • Capítulo de Ingeniería Forestal
    • Capítulo de Ingeniería Geográfica
    • Capítulo de Ingeniería Geológica
    • Capítulo de Ingeniería Industrial, Sistemas y Transporte
    • Capítulo de Ingeniería Mecánica & Mecánica Eléctrica
    • Capítulo de Ingeniería Metalúrgica
    • Capítulo de Ingeniería Pesquera y Acuicultura
    • Capítulo de Ingeniería Química
  • Institucional
    • Vicedecanato
      • Comisión de Ayuda Solidaria
      • Comisión de Defensa Profesional
      • Fondo Mutual – FOMUT
      • Resoluciones y Nombramientos
    • Secretaría
      • Colegiación
      • Certificados
      • CIDI
      • Resoluciones y Nombramientos
    • Tesorería
      • Formas de Pago
      • Revisora de Cuentas
      • Facturación Electrónica
    • Centro de Arbitraje y Resolución de Disputas
    • Comisión de Asuntos Municipales
    • Centro de Peritaje
    • Tribunal de Ética
    • Instituto de Estudios Profesionales de Ingeniería (IEPI)
    • Centro de Esparcimiento Ing. José Tong Matos
  • Información
    • Comisiones
    • Asesoría Legal
    • Balances y Memorias
    • Comité de Damas
    • Consultorio Médico
    • Convenios
    • Coro Polifónico
Colegio de Ingenieros del Perú - CD LIMA
  • Nosotros
    • Acerca del CDLIMA
    • Consejo Directivo Departamental
    • Asamblea Departamental
    • Presidentes de Capítulos
    • Comités Locales
    • Sistemas Integrados de Gestión
    • Documentos normativos
    • Semana de Ingeniería Nacional 2023
  • Capítulos
    Ingeniería Agrícola
    Ingeniería Agronómica y Zootecnia
    Ingeniería Ambiental
    Ingeniería Civil
    Ingeniería Económica y Administrativa
    Ingeniería Eléctrica
    Ingeniería Electrónica
    Ingeniería Forestal
    Ingeniería Geográfica
    Ingeniería Geológica
    Ingeniería Industrial, de Sistemas y Transporte
    Ingeniería de Industrias Alimentarias y Agroindustrias
    Ingeniería Mecánica y Mecánica Eléctrica
    Ingeniería Metalúrgia
    Ingeniería Minas
    Ingeniería Pesquera y Acuicultura
    Ingeniería Petróleo y Petroquímica
    Ingeniería Química
    Ingeniería Sanitaria e Higiene y Seguridad Industrial
    • Capítulo de Ingeniería Agrícola
    • Capítulo de Ingeniería Agronómica y Zootecnia
    • Capítulo de Ingeniería Ambiental
    • Capítulo de Ingeniería Civil
    • Capítulo de Ingeniería de Industrias Alimentarias & Agroindustria
    • Capítulo de Ingeniería de Minas
    • Capítulo de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural & Petroquímica
    • Capítulo de Ingeniería de Sanitaria e Higiene & Seguridad Industrial
    • Capítulo de Ingeniería Económica & Administrativa
    • Capítulo de Ingeniería Eléctrica
    • Capítulo de Ingeniería Electrónica
    • Capítulo de Ingeniería Forestal
    • Capítulo de Ingeniería Geográfica
    • Capítulo de Ingeniería Geológica
    • Capítulo de Ingeniería Industrial, Sistemas y Transporte
    • Capítulo de Ingeniería Mecánica & Mecánica Eléctrica
    • Capítulo de Ingeniería Metalúrgica
    • Capítulo de Ingeniería Pesquera y Acuicultura
    • Capítulo de Ingeniería Química
  • Institucional
    • Vicedecanato
      • Comisión de Ayuda Solidaria
      • Comisión de Defensa Profesional
      • Fondo Mutual – FOMUT
      • Resoluciones y Nombramientos
    • Secretaría
      • Colegiación
      • Certificados
      • CIDI
      • Resoluciones y Nombramientos
    • Tesorería
      • Formas de Pago
      • Revisora de Cuentas
      • Facturación Electrónica
    • Centro de Arbitraje y Resolución de Disputas
    • Comisión de Asuntos Municipales
    • Centro de Peritaje
    • Tribunal de Ética
    • Instituto de Estudios Profesionales de Ingeniería (IEPI)
    • Centro de Esparcimiento Ing. José Tong Matos
  • Información
    • Comisiones
    • Asesoría Legal
    • Balances y Memorias
    • Comité de Damas
    • Consultorio Médico
    • Convenios
    • Coro Polifónico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ing. Gustavo Luyo: “Los Ingenieros están al servicio de la sociedad, tienen la obligación de contribuir al bienestar humano”  

Fue una inauguración con mensajes cargados no solo de palabras de bienvenida, sino también con expresiones de estímulo, historia y con música para matizar la jornada; por eso el discurso del vicedecano del Consejo Departamental de Lima, Ing. Gustavo Luyo Velit, tuvo el sabor del compromiso cuando repitió el párrafo que se lee cada vez que se entona el Himno del CIP:

“Los ingenieros están al servicio de la sociedad, por consiguiente, tienen la obligación de contribuir al bienestar humano, dando importancia primordial a la seguridad y adecuada utilización de los recursos en el desempeño de sus tareas profesionales”.

El vicedecano relató que dicho párrafo, que corresponde al Art. 14 del Código de Ética, se introdujo en la época en que fue secretario general del CIP, debido al vacío que se presentaba en medio de la canción, y para llenarlo fue preciso hacerlo con algo importante, de relevancia.

Un poco de historia

“Recordar es vivir”, señaló el Ing. Luyo en su mensaje, al rememorar cómo se llegó a los 60 años del CIP y 35 del Consejo Departamental de Lima. Relató que Colegio de Ingenieros surge de un planteamiento propuesto en la primera Conferencia Nacional de Ingeniería realizada en 1932 por la Sociedad de Ingenieros del Perú-SIP. El ente que propició y empujó para que se cree el Colegio de Ingenieros fue la SIP.

Treinta años después, el 8 de junio de 1962, con el apoyo del Ing. Enrique Martinelli, entonces senador de la República en ese momento, y de la directiva de la SIP presidida por el Ing. Jorge Grieve se promulga la Ley 14086, que crea el Colegio de Ingenieros del Perú.

Pasaron los años y en el año 1986, la directiva del CIP que tenía como decano al Ing. Gonzalo García Núñez, viendo que el Estatuto había sufrido diversas modificaciones, y en el camino a la modernidad consideraron necesario elaborar un nuevo Estatuto y gestionaron la aprobación de la Ley 24648, un 20 de enero de 1987, que posibilitó la descentralización y autonomía del Colegio de Ingenieros del Perú a través de los Consejos Departamentales, pues anteriormente eran filiales, “y nuestro Consejo Departamental funcionaba en la Av. Arequipa, en la sede del Consejo Nacional, por eso es la celebración de nuestros 35 años como CDLima”.

Luyo Velit también dijo que actualmente el Consejo Departamental de Lima congrega a más de cien mil ingenieros colegiados, reunidos en 19 capítulos y 27 especialidades, “cumpliendo estrictamente con nuestros institutos y reglamentos”.

Jorge Cueva Nolberto, director secretario del CDLima

La cita inaugural por la Semana de la Ingeniería del lunes 6 de junio tuvo la intervención del Ing. Jorge Cueva Nolberto, director secretario del CD Lima, quien durante sus palabras de bienvenida hizo una síntesis de las actividades previas y las que vendrán en el transcurso de la semana como parte de la programación planificada.

Señaló que el viernes 3 se realizó la inauguración de la Exposición de Arte, la cual está disponible para ser visitada por todos los profesionales que lo deseen; también relató acerca del Campeonato Relámpago Intercapítulos que se efectuó el sábado 4 y en la que participaron 17 equipos de fulbito varones, 7 para fulbito femenino y 4 para vóley damas, para quienes pidió un fuerte aplauso a todos los participantes en el evento inaugural.

Asimismo, refirió que el lunes empezaron las conferencias magistrales en las que todos los capítulos tienen un tema relevante y de mucho interés. Agregó que el jueves 9, como día central, habrá condecoración a los ingenieros destacados y se develará los retratos de los past presidentes, donde están los ingenieros Javier Arrieta, Óscar Rafael Anyosa, entre otros, “y esto es bueno porque vamos a reconocer a quienes iniciaron esta obra maravillosa en la que estamos a punto de que la municipalidad nos dé la licencia de funcionamiento para la segunda etapa, para dar más servicios a todos los colegiados”.

Inauguración con música

La fecha inaugural de la Semana de la Ingeniería tuvo también presencia musical con la participación del Coro de Cámara del Consejo Departamental de Lima, conformado por 15 ingenieros e ingenieras dirigidos por el maestro Israel Olaya.

Dicho coro no solo interpretó el Himno Nacional, sino también la marinera ‘Sacachispas’ de Alberto Takahashi Núñez, el vals ‘Noche Feliz’ de Boris Rozesnic y el huayno ‘Valicha’ de Miguel Ángel Hurtado.

Los presentes e invitados

En la ceremonia por el primer día de la Semana de la Ingeniería Nacional 2022, también estuvieron presentes los ingenieros César Torres Chung, director presidente del Capítulo de Ingeniería Civil, quien también se ubicó en la mesa de honor; Jorge Alva Hurtado, past decano del Consejo Nacional CIP, así como presidentes y representantes de diferentes capítulos que conforman el CD Lima; integrantes del Comité de Damas e invitados especiales y público en general.

 

#SemanaIngenieria2022 #ingenieros #CDLima

 

Escribe un comentario

Colegio de Ingenieros del Perú – CD Lima

Últimas noticias

XI Curso de Formación en Evaluación de Riesgo de Desastres Originados por Fenómenos Naturales

XI Curso de Formación en Evaluación de Riesgo de Desastres Originados por Fenómenos Naturales

31 de marzo de 2023
Curso profesional IEC «Normativa y aplicaciones para canalización en instalaciones eléctricas»

Curso profesional IEC «Normativa y aplicaciones para canalización en instalaciones eléctricas»

31 de marzo de 2023
Colegio de Ingenieros del Perú – CD LIMA

El Consejo Departamental de Lima (CD Lima – CIP) es uno de los órganos principales y agrupa al mayor número de ingenieros colegiados de distintas especialidades conformando un total de 19 capítulos de ingeniería.

Follow Us

Accesos directos:

  • Acerca del CDLIMA
  • Bolsa de Trabajo
  • Centro de Convenciones – CD LIMA
  • Directorio Telefónico CIP CDLima
  • Busqueda
  • Colegiación
  • Certificados
  • Formas de Pago
  • Tribunal de Ética
  • Balances y Memorias
  • Bolsa de Trabajo

Libro de reclamaciones

Nuestras políticas

  • Política de privacidad de los datos registrados
  • Política antisoborno

Detalles de contacto:

(+01) 202-5000

informes@ciplima.org.pe

Calle Barcelona 240
San Isidro – Lima (Perú)

Lunes a Viernes de 08:00 a 20:00 Horas

  • Bolsa de Trabajo
  • Centro de Convenciones
  • Directorio
  • Denuncias de Soborno

© 2022 - Todos los derechos reservados Consejo Departamental de Lima CIP

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • Acerca del CDLIMA
    • Consejo Directivo Departamental
    • Asamblea Departamental
    • Presidentes de Capítulos
    • Comités Locales
    • Sistemas Integrados de Gestión
    • Documentos normativos
    • Semana de Ingeniería Nacional 2023
  • Capítulos
    • Capítulo de Ingeniería Agrícola
    • Capítulo de Ingeniería Agronómica y Zootecnia
    • Capítulo de Ingeniería Ambiental
    • Capítulo de Ingeniería Civil
    • Capítulo de Ingeniería de Industrias Alimentarias & Agroindustria
    • Capítulo de Ingeniería de Minas
    • Capítulo de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural & Petroquímica
    • Capítulo de Ingeniería de Sanitaria e Higiene & Seguridad Industrial
    • Capítulo de Ingeniería Económica & Administrativa
    • Capítulo de Ingeniería Eléctrica
    • Capítulo de Ingeniería Electrónica
    • Capítulo de Ingeniería Forestal
    • Capítulo de Ingeniería Geográfica
    • Capítulo de Ingeniería Geológica
    • Capítulo de Ingeniería Industrial, Sistemas y Transporte
    • Capítulo de Ingeniería Mecánica & Mecánica Eléctrica
    • Capítulo de Ingeniería Metalúrgica
    • Capítulo de Ingeniería Pesquera y Acuicultura
    • Capítulo de Ingeniería Química
  • Institucional
    • Vicedecanato
      • Comisión de Ayuda Solidaria
      • Comisión de Defensa Profesional
      • Fondo Mutual – FOMUT
      • Resoluciones y Nombramientos
    • Secretaría
      • Colegiación
      • Certificados
      • CIDI
      • Resoluciones y Nombramientos
    • Tesorería
      • Formas de Pago
      • Revisora de Cuentas
      • Facturación Electrónica
    • Centro de Arbitraje y Resolución de Disputas
    • Comisión de Asuntos Municipales
    • Centro de Peritaje
    • Tribunal de Ética
    • Instituto de Estudios Profesionales de Ingeniería (IEPI)
    • Centro de Esparcimiento Ing. José Tong Matos
  • Información
    • Comisiones
    • Asesoría Legal
    • Balances y Memorias
    • Comité de Damas
    • Consultorio Médico
    • Convenios
    • Coro Polifónico

© 2022 - Todos los derechos reservados Consejo Departamental de Lima CIP