• Bolsa de Trabajo
  • Centro de Convenciones
  • Directorio
  • Denuncias de Soborno
INTRANET
WEBMAIL
CAMPUS VIRTUAL
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • Acerca del CDLIMA
    • Consejo Directivo Departamental
    • Asamblea Departamental
    • Presidentes de Capítulos
    • Comités Locales
    • Política del Sistema Integrado de Gestión
    • Documentos normativos
    • Semana de Ingeniería Nacional 2023
  • Capítulos
    Ingeniería Agrícola
    Ingeniería Agronómica y Zootecnia
    Ingeniería Ambiental
    Ingeniería Civil
    Ingeniería Económica y Administrativa
    Ingeniería Eléctrica
    Ingeniería Electrónica
    Ingeniería Forestal
    Ingeniería Geográfica
    Ingeniería Geológica
    Ingeniería Industrial, de Sistemas y Transporte
    Ingeniería de Industrias Alimentarias y Agroindustrias
    Ingeniería Mecánica y Mecánica Eléctrica
    Ingeniería Metalúrgia
    Ingeniería Minas
    Ingeniería Pesquera y Acuicultura
    Ingeniería Petróleo y Petroquímica
    Ingeniería Química
    Ingeniería Sanitaria e Higiene y Seguridad Industrial
    • Capítulo de Ingeniería Agrícola
    • Capítulo de Ingeniería Agronómica y Zootecnia
    • Capítulo de Ingeniería Ambiental
    • Capítulo de Ingeniería Civil
    • Capítulo de Ingeniería de Industrias Alimentarias & Agroindustria
    • Capítulo de Ingeniería de Minas
    • Capítulo de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural & Petroquímica
    • Capítulo de Ingeniería de Sanitaria e Higiene & Seguridad Industrial
    • Capítulo de Ingeniería Económica & Administrativa
    • Capítulo de Ingeniería Eléctrica
    • Capítulo de Ingeniería Electrónica
    • Capítulo de Ingeniería Forestal
    • Capítulo de Ingeniería Geográfica
    • Capítulo de Ingeniería Geológica
    • Capítulo de Ingeniería Industrial, de Sistemas y Transporte
    • Capítulo de Ingeniería Mecánica & Mecánica Eléctrica
    • Capítulo de Ingeniería Metalúrgica
    • Capítulo de Ingeniería Pesquera y Acuicultura
    • Capítulo de Ingeniería Química
  • Institucional
    • Vicedecanato
      • Comisión de Ayuda Solidaria
      • Comisión de Defensa Profesional
      • Fondo Mutual – FOMUT
      • Resoluciones y Nombramientos
    • Secretaría
      • Colegiación
      • Certificados
      • CIDI
      • Resoluciones y Nombramientos
    • Tesorería
      • Formas de Pago
      • Revisora de Cuentas
      • Facturación electrónica
    • Centro de Arbitraje y Resolución de Disputas
    • Comisión de Asuntos Municipales
    • Centro de Peritaje
    • Tribunal de Ética
    • Instituto de Estudios Profesionales de Ingeniería (IEPI)
    • Centro de Esparcimiento Ing. José Tong Matos
  • Información
    • Comunicaciones
      • Presencia en medios
      • Revista CD Lima
      • Boletín «El ingeniero de Lima»
    • Comisiones
      • Comisión de Calidad y Sistemas Integrados
    • Asesoría Legal
    • Balances y Memorias
    • Comité de Damas
    • Consultorio Médico
    • Convenios
    • Coro Polifónico
Colegio de Ingenieros del Perú - CD LIMA
  • Nosotros
    • Acerca del CDLIMA
    • Consejo Directivo Departamental
    • Asamblea Departamental
    • Presidentes de Capítulos
    • Comités Locales
    • Política del Sistema Integrado de Gestión
    • Documentos normativos
    • Semana de Ingeniería Nacional 2023
  • Capítulos
    Ingeniería Agrícola
    Ingeniería Agronómica y Zootecnia
    Ingeniería Ambiental
    Ingeniería Civil
    Ingeniería Económica y Administrativa
    Ingeniería Eléctrica
    Ingeniería Electrónica
    Ingeniería Forestal
    Ingeniería Geográfica
    Ingeniería Geológica
    Ingeniería Industrial, de Sistemas y Transporte
    Ingeniería de Industrias Alimentarias y Agroindustrias
    Ingeniería Mecánica y Mecánica Eléctrica
    Ingeniería Metalúrgia
    Ingeniería Minas
    Ingeniería Pesquera y Acuicultura
    Ingeniería Petróleo y Petroquímica
    Ingeniería Química
    Ingeniería Sanitaria e Higiene y Seguridad Industrial
    • Capítulo de Ingeniería Agrícola
    • Capítulo de Ingeniería Agronómica y Zootecnia
    • Capítulo de Ingeniería Ambiental
    • Capítulo de Ingeniería Civil
    • Capítulo de Ingeniería de Industrias Alimentarias & Agroindustria
    • Capítulo de Ingeniería de Minas
    • Capítulo de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural & Petroquímica
    • Capítulo de Ingeniería de Sanitaria e Higiene & Seguridad Industrial
    • Capítulo de Ingeniería Económica & Administrativa
    • Capítulo de Ingeniería Eléctrica
    • Capítulo de Ingeniería Electrónica
    • Capítulo de Ingeniería Forestal
    • Capítulo de Ingeniería Geográfica
    • Capítulo de Ingeniería Geológica
    • Capítulo de Ingeniería Industrial, de Sistemas y Transporte
    • Capítulo de Ingeniería Mecánica & Mecánica Eléctrica
    • Capítulo de Ingeniería Metalúrgica
    • Capítulo de Ingeniería Pesquera y Acuicultura
    • Capítulo de Ingeniería Química
  • Institucional
    • Vicedecanato
      • Comisión de Ayuda Solidaria
      • Comisión de Defensa Profesional
      • Fondo Mutual – FOMUT
      • Resoluciones y Nombramientos
    • Secretaría
      • Colegiación
      • Certificados
      • CIDI
      • Resoluciones y Nombramientos
    • Tesorería
      • Formas de Pago
      • Revisora de Cuentas
      • Facturación electrónica
    • Centro de Arbitraje y Resolución de Disputas
    • Comisión de Asuntos Municipales
    • Centro de Peritaje
    • Tribunal de Ética
    • Instituto de Estudios Profesionales de Ingeniería (IEPI)
    • Centro de Esparcimiento Ing. José Tong Matos
  • Información
    • Comunicaciones
      • Presencia en medios
      • Revista CD Lima
      • Boletín «El ingeniero de Lima»
    • Comisiones
      • Comisión de Calidad y Sistemas Integrados
    • Asesoría Legal
    • Balances y Memorias
    • Comité de Damas
    • Consultorio Médico
    • Convenios
    • Coro Polifónico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ing. Morales Arnao: “La organización del Estado en materia de investigación geológica presenta duplicidades y superposición de organismos que es preciso corregir”

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con ocasión de la presentación del libro “169 años de historia e investigación geológica, Minera y metalúrgica en el Perú»editado por el Ingemmet, el Ing. Benjamín Morales Arnao, sostuvo con énfasis que “la organización del Estado en materia de investigación geológica presenta sentidas duplicidades, vacíos y superposición de organismos que es preciso corregir dándole una racionalidad adecuada para el óptimo empleo de los recursos con sentido de certeza y oportunidad”.

Precisó, por ejemplo, que “tenemos el caso concreto del Instituto Geofísico del Perú-IGP, el cual está pretendiendo, con el apoyo del Ministerio del Ambiente, aprobar en el Congreso de la República el proyecto de ley N° 1157-2021-CR de reforzamiento, incluyendo funciones propias de la geología que actualmente está ejecutando el Ingemmet, que son de su competencia. El Consejo Departamental del CIP ya remitió un documento oponiéndose a esta pretensión que es necesario respaldar vigorosamente”.

También dijo que en los últimos 50 años, la actividad privada a cargo de inversiones en minería y metalurgia, principalmente, han recibido un impulso de la investigación geológica, lo que ha permitido que el Perú logre un apreciable nivel de desarrollo y de reducción de la pobreza, Hoy la geología peruana es pilar básico para el impulso de la minería, de la energía, de la infraestructura y la prevención de desastres gracias al alto grado de preparación de los profesionales de esta importante rama del saber; “sin embargo, la institucionalidad del aparato estatal no solo no ha acompañado el esfuerzo, sino que ha ido a contracorriente de aquello”.

Momentos difíciles

Al hacer referencia al libro materia de su exposición, el Ing. Morales Arnao expresó que estamos atravesando difíciles situaciones en estos momentos, no solo a nivel país, sino especialmente en el sector de Energía y Minas y en el Ingemmet. “El libro que les voy a presentar, narra un poco la historia de todo esto. Se trata de un libro que se presenta para informar sobre acontecimientos e incidencias históricas de once organismos que los diferentes gobiernos formaron desde 1852 hasta la fecha. Asimismo, documenta y permite conocer los principales aportes que cada uno de ellos ofreció a través de la investigación del subsuelo y de los recursos minerales. Esta publicación nos hace conocer pasajes de la formación de cada uno de los organismos, las razones políticas y técnicas de su formación, los principales personajes que intervinieron y actuaron y lo conseguido, las funciones y orientaciones políticas y técnicas que hubo para las transformaciones de cada uno de ellos.

En 169 años el Estado peruano ha adoptado diversas formas de institucionalidad para la investigación geológica, unas veces improvisando como respuesta a las necesidades de la coyuntura política, social y económica, y otras de una manera certera, propias de un Estado promotor en la ciencia y a cargo de la inversión en minería, energía y geodinámica.

En su intervención, el expositor agregó que “el propósito de esta mesa redonda es la revisión y análisis de la situación de la investigación de la geología a través de 169 años de gestión pública de los once organismos formados”.

Ings. Cardoso, Suguimitzu y el nuevo Ministerio de CyT

En la cita de presentación del libro 169 años de historia e investigación geológica, Minera y metalúrgica en el Perú» también intervinieron los ingenieros Luis Miguel Cardozo, como panelista, y Humberto Suguimitzu Miura, presidente del Capítulo de Ingeniería Geológica; el primero, ante la pregunta del público si el Igemmet debería quedarse en el sector Energía y Minas o pasar al nuevo Ministerio de Ciencia y Tecnología, contestó que “debemos tener cuidado con la ruptura de esta institución del servicio geológico con el Ministerio de Energía y Minas”.

Afirmó que hay una interconexión entre la cartera de Energía y Minas y la inversión minera general que pueden ser afectadas si es que el Ingemmet sale del ámbito de dicho ministerio y va hacia un sector que es desconocido e impreciso. “Tengo dudas que sea una solución, necesitamos más detalles para saber cuál es la propuesta y de qué manera la independencia del servicio geológico del país se puede mantener para seguir colaborando no solamente con el sector minero, sino además con el país en general”.

Por su parte el Ing. Humberto Suguimitzu Miura, al clausurar la presentación y mesa redonda, dijo lo siguiente: “Agradezco la presencia de todos ustedes y las valiosas opiniones de los panelistas en esta exposición que ha mostrado todo el trabajo realizado por los pioneros geólogos que han sentado las bases de los estudios científicos del territorio, y, bueno, los cambios que han venido sufriendo a lo largo del tiempo hasta llegar a lo que actualmente es el Ingemmet con el nuevo futuro incierto de la creación de este Ministerio de Ciencia y Tecnología; ojalá no se vuelva a desmembrar la actividad de los geólogos y tengamos un terreno no fértil para seguir aportando investigación; les reitero la propuesta de crear el proyecto de ley para constituir el Servicio Geológico del Perú. Les estaremos convocando para ver el mecanismo de cómo sostener una entidad que pueda aportar su trabajo con un presupuesto acorde a ello”.

Escribe un comentario

Colegio de Ingenieros del Perú – CD Lima

Últimas noticias

Webinar «La Inteligencia Artificial (IA) y su impacto en el mundo empresarial» / Jueves 28 de septiembre – 6:00 p.m.

Webinar «La Inteligencia Artificial (IA) y su impacto en el mundo empresarial» / Jueves 28 de septiembre – 6:00 p.m.

26 de septiembre de 2023
Curso virtual en especialidad de mecánica y mecánica eléctrica «Casuística objeto / alcances: Dictamen del perito en el informe técnico pericial» / 3 y 5 de octubre

Curso virtual en especialidad de mecánica y mecánica eléctrica «Casuística objeto / alcances: Dictamen del perito en el informe técnico pericial» / 3 y 5 de octubre

26 de septiembre de 2023
Directivos del Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de Lima participaron en la ceremonia inaugural de PERUMIN 36

Directivos del Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de Lima participaron en la ceremonia inaugural de PERUMIN 36

25 de septiembre de 2023
Foro nacional «Impacto de la Red Dorsal en la transformación digital del Perú» / Jueves 28 de septiembre – 6:00 p.m.

Foro nacional «Impacto de la Red Dorsal en la transformación digital del Perú» / Jueves 28 de septiembre – 6:00 p.m.

25 de septiembre de 2023
Webinar «La gestión de riesgos en el crecimiento de las PYMES» / Miércoles 27 de septiembre – 6:30 p.m.

Webinar «La gestión de riesgos en el crecimiento de las PYMES» / Miércoles 27 de septiembre – 6:30 p.m.

25 de septiembre de 2023
El Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de Lima y la Universidad Tecnológica del Perú firmaron un convenio

El Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de Lima y la Universidad Tecnológica del Perú firmaron un convenio

25 de septiembre de 2023
Colegio de Ingenieros del Perú – CD LIMA

El Consejo Departamental de Lima (CD Lima – CIP) es uno de los órganos principales y agrupa al mayor número de ingenieros colegiados de distintas especialidades conformando un total de 19 capítulos de ingeniería.

Follow Us

Accesos directos:

  • Acerca del CDLIMA
  • Bolsa de Trabajo
  • Centro de Convenciones – CD LIMA
  • Directorio Telefónico CIP CDLima
  • Busqueda
  • Colegiación
  • Certificados
  • Formas de Pago
  • Tribunal de Ética
  • Balances y Memorias
  • Bolsa de Trabajo

Libro de reclamaciones

Nuestras políticas

  • Política del Sistema Integrado de Gestión
  • Política de privacidad, protección y tratamiento de datos personales

Detalles de contacto:

(+01) 202-5000

informes@ciplima.org.pe

Calle Barcelona 240
San Isidro – Lima (Perú)

Lunes a Viernes de 08:00 a 20:00 Horas

  • Bolsa de Trabajo
  • Centro de Convenciones
  • Directorio
  • Denuncias de Soborno

© 2022 - Todos los derechos reservados Consejo Departamental de Lima CIP

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • Acerca del CDLIMA
    • Consejo Directivo Departamental
    • Asamblea Departamental
    • Presidentes de Capítulos
    • Comités Locales
    • Política del Sistema Integrado de Gestión
    • Documentos normativos
    • Semana de Ingeniería Nacional 2023
  • Capítulos
    • Capítulo de Ingeniería Agrícola
    • Capítulo de Ingeniería Agronómica y Zootecnia
    • Capítulo de Ingeniería Ambiental
    • Capítulo de Ingeniería Civil
    • Capítulo de Ingeniería de Industrias Alimentarias & Agroindustria
    • Capítulo de Ingeniería de Minas
    • Capítulo de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural & Petroquímica
    • Capítulo de Ingeniería de Sanitaria e Higiene & Seguridad Industrial
    • Capítulo de Ingeniería Económica & Administrativa
    • Capítulo de Ingeniería Eléctrica
    • Capítulo de Ingeniería Electrónica
    • Capítulo de Ingeniería Forestal
    • Capítulo de Ingeniería Geográfica
    • Capítulo de Ingeniería Geológica
    • Capítulo de Ingeniería Industrial, de Sistemas y Transporte
    • Capítulo de Ingeniería Mecánica & Mecánica Eléctrica
    • Capítulo de Ingeniería Metalúrgica
    • Capítulo de Ingeniería Pesquera y Acuicultura
    • Capítulo de Ingeniería Química
  • Institucional
    • Vicedecanato
      • Comisión de Ayuda Solidaria
      • Comisión de Defensa Profesional
      • Fondo Mutual – FOMUT
      • Resoluciones y Nombramientos
    • Secretaría
      • Colegiación
      • Certificados
      • CIDI
      • Resoluciones y Nombramientos
    • Tesorería
      • Formas de Pago
      • Revisora de Cuentas
      • Facturación electrónica
    • Centro de Arbitraje y Resolución de Disputas
    • Comisión de Asuntos Municipales
    • Centro de Peritaje
    • Tribunal de Ética
    • Instituto de Estudios Profesionales de Ingeniería (IEPI)
    • Centro de Esparcimiento Ing. José Tong Matos
  • Información
    • Comunicaciones
      • Presencia en medios
      • Revista CD Lima
      • Boletín «El ingeniero de Lima»
    • Comisiones
      • Comisión de Calidad y Sistemas Integrados
    • Asesoría Legal
    • Balances y Memorias
    • Comité de Damas
    • Consultorio Médico
    • Convenios
    • Coro Polifónico

© 2022 - Todos los derechos reservados Consejo Departamental de Lima CIP