Acuipesca al Día es un programa televisivo del Capítulo de Ingeniería Pesquera que se transmite regularmente por CIPtv.pe del CD Lima y es conducido por el Ing. Julio Alarcón; en su última producción entrevistaron a la Ing. pesquera María Cuadros Dulanto, quien dio detalles sobre las ventajas y desventajas de la acuicultura, las falencias que se presentan en este sector como la falta de cámaras de refrigeración, créditos, falta de asociatividad entre los productores, entre otros tópicos.
P: ¿Qué hacer para incrementar la producción acuícola en el Perú?
MCD: Hay que destacar, primero, qué ventajas y qué desventajas tenemos. Entre las ventajas, nosotros podríamos hablar de la diversidad del clima. En comparación con la agricultura, nosotros no tenemos tantos problemas como el clima, las inundaciones, las sequías, las heladas, nada les afecta, mientras que al agro sí. Entonces, es una ventaja que tenemos que sacar adelante para apoyar a las poblaciones más deprimidas del país.
De otro lado, nosotros contamos con una gran riqueza de lagos, lagunas, de cuerpos de agua. Trabajando en acuicultura, nosotros desarrollamos un proyecto piloto de acompañamiento a los acuicultores de Puno y allí pudimos observar sobre la visión espacial que tiene el productor en dicha zona. Se dieron cuenta que la acuicultura les traía grandes beneficios, pero la desventaja era que no existen los factores decisivos para el desarrollo de la acuicultura en esa zona. Destacamos que ellos tenían como ventaja el hecho de las ferias en las zonas altas, pero el problema es que cuando a ellos les sale la producción a veces no tienen mercado. No poseen cámaras de congelamiento. Entonces, ellos tienen que vender a como dé lugar cumpliendo la talla adecuada. Vienen los bolivianos, compran el pescado, lo congelan y lo exportan como producto de dicho país. Lo mismo ocurre con la kiwicha, con la quinua y con la cañihua.
Crédito, capacitadores
Entonces, debemos tener mucho cuidado. Nosotros estamos dando nuestras riquezas para beneficio de países vecinos. Nosotros tenemos que sacar provecho. Ahí está el problema. Vamos a la parte de la falencia. Ellos, los acuicultores, no tienen, como hemos dicho, cámaras de refrigeración. Al no haber cámaras de refrigeración, no pueden guardar el producto. Si ellos tienen un día más de cultivo, se incrementan los precios y el crédito se va al tacho. Luego tienen que rematar las truchas, muchas veces a pérdida. Lo otro, la falta de un buen crédito hace que ellos le den carachi al pez, kril o anchoveta cruda. Entonces, es una desventaja en cuanto a la textura para poder comercializar.
Hay que tener también mucho cuidado con la planta de congelado. Esta planta es una promesa que han hecho muchos gobiernos, pero jamás llegaron. Los acuicultores se van a Ilo y congelan en dicha ciudad, pero ya es un costo adicional más que a veces no tiene la retribución. Cada dos o tres años mueren acuicultores y vuelven a nacer otros. Y hay una efervescencia tremenda. Y algo que hay que anotar y resaltar es que nuestros capacitadores eran de la zona, sabían quechua, aimara. A través de ellos nos enteramos de toda su problemática. Eso es un factor importante, que los capacitadores conozcan el idioma de la zona. Eso fue un alcance del Dr. Ernesto Yépez del Castillo, que es un tacneño y peruano de corazón.
Algo que hay que aprovechar, según la FAO. Este organismo dice que cuando hay comunidades en conjunto, hay que consorciarlas en alguna modalidad asociativa, para que compartan costos de laboratorio, de almacenamiento, de transportes, de grúas y una serie de costos comunes. A muchos se les dispara el costo por el hecho de no tener esas facilidades, que podrían hacerlo muy bien estando consorciados. Igualmente, también la planta de desperdicio, pues lo que hacen muchos es enterrar a la orilla del lago los desperdicios y contaminan el lago. Así, hay una gran cantidad de falencias que hay que ir tomando en cuenta. Lo otro, siempre se le prometió a Puno un centro de reproducción de semillas. Nunca ocurrió eso. Siempre se está comprando los alevinos (crías recién nacidas de peces).
Otra cosa, iniciada la producción, hay que capacitar. Pero yo les digo, ustedes tienen mypes, capaciten en Pesquería. Sí vamos, nos dijeron, los de mypes. Fuimos a ver y había tres o cuatro acuicultores. Es que ustedes capacitan en la ciudad. La capacitación debe ser en la puna. Eso es lo que debemos tener en cuenta. Debemos tener personas de la zona, porque el frío los mata. En Sierra Exportadora, en esa época, los jóvenes se regresaban a los pocos meses, no resistían. En cambio nuestros extensionistas locales se metían hasta el lago. Como eran de la zona soportaba el clima.
Ahora qué hace Sanipes (Producción) si no hay los medios para plasmar sus conocimientos; no hay la alimentación, el crédito, las modalidades asociativas no existen, y se podría seguir hablando.
P: ¿La producción de alimento balanceado en relación a la acuicultura, sería un factor clave para incrementar el rendimiento del cultivo de especies hidrobiológicas de alto valor comercial?
MCD: De hecho, es un buen alimento. Pero debemos comentar lo que es el valor de existencia en lo que es medioambiente. Nosotros tenemos un mar que es riquísimo con una gran cantidad de peces. Pero no es infinito. Ese mar tenemos que cuidarlo. Ya la FAO dijo que la manera de cuidar la despensa marina es la acuicultura. La deuda que tenemos con nuestro mar en cuanto al valor de existencia es darle empuje a la acuicultura. Y el alimento que viene del mar es la anchoveta. De hecho, un factor muy importante para aplicar con ciertas contemplaciones es el valor de heredad; pero qué hacemos nosotros con el alimento si no estamos preparados. Definitivamente, si no hay las condiciones, no hay mercado.
En Puno y en otras partes de la sierra, por la parte de Junín, Huancayo, los acuicultores se quejan de que las personas que llegan les baratean los pescados, porque no hay quien les consorcie para poder congelar. Entonces, tenemos una deuda tremenda con todas las comunidades, no solo andinas, también amazónicas. Todo su esfuerzo se pierde. Y ese valor de heredad que tenemos es grande para sacar adelante a dichas comunidades.