• Bolsa de Trabajo
  • Centro de Convenciones
  • Directorio
  • Denuncias de Soborno
INTRANET
WEBMAIL
CAMPUS VIRTUAL
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • Acerca del CDLIMA
    • Consejo Directivo Departamental
    • Asamblea Departamental
    • Presidentes de Capítulos
    • Comités Locales
    • Sistemas Integrados de Gestión
    • Documentos normativos
    • Semana de Ingeniería Nacional 2023
  • Capítulos
    Ingeniería Agrícola
    Ingeniería Agronómica y Zootecnia
    Ingeniería Ambiental
    Ingeniería Civil
    Ingeniería Económica y Administrativa
    Ingeniería Eléctrica
    Ingeniería Electrónica
    Ingeniería Forestal
    Ingeniería Geográfica
    Ingeniería Geológica
    Ingeniería Industrial, de Sistemas y Transporte
    Ingeniería de Industrias Alimentarias y Agroindustrias
    Ingeniería Mecánica y Mecánica Eléctrica
    Ingeniería Metalúrgia
    Ingeniería Minas
    Ingeniería Pesquera y Acuicultura
    Ingeniería Petróleo y Petroquímica
    Ingeniería Química
    Ingeniería Sanitaria e Higiene y Seguridad Industrial
    • Capítulo de Ingeniería Agrícola
    • Capítulo de Ingeniería Agronómica y Zootecnia
    • Capítulo de Ingeniería Ambiental
    • Capítulo de Ingeniería Civil
    • Capítulo de Ingeniería de Industrias Alimentarias & Agroindustria
    • Capítulo de Ingeniería de Minas
    • Capítulo de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural & Petroquímica
    • Capítulo de Ingeniería de Sanitaria e Higiene & Seguridad Industrial
    • Capítulo de Ingeniería Económica & Administrativa
    • Capítulo de Ingeniería Eléctrica
    • Capítulo de Ingeniería Electrónica
    • Capítulo de Ingeniería Forestal
    • Capítulo de Ingeniería Geográfica
    • Capítulo de Ingeniería Geológica
    • Capítulo de Ingeniería Industrial, Sistemas y Transporte
    • Capítulo de Ingeniería Mecánica & Mecánica Eléctrica
    • Capítulo de Ingeniería Metalúrgica
    • Capítulo de Ingeniería Pesquera y Acuicultura
    • Capítulo de Ingeniería Química
  • Institucional
    • Vicedecanato
      • Comisión de Ayuda Solidaria
      • Comisión de Defensa Profesional
      • Fondo Mutual – FOMUT
      • Resoluciones y Nombramientos
    • Secretaría
      • Colegiación
      • Certificados
      • CIDI
      • Resoluciones y Nombramientos
    • Tesorería
      • Formas de Pago
      • Revisora de Cuentas
      • Facturación Electrónica
    • Centro de Arbitraje y Resolución de Disputas
    • Comisión de Asuntos Municipales
    • Centro de Peritaje
    • Tribunal de Ética
    • Instituto de Estudios Profesionales de Ingeniería (IEPI)
    • Centro de Esparcimiento Ing. José Tong Matos
  • Información
    • Comisiones
    • Asesoría Legal
    • Balances y Memorias
    • Comité de Damas
    • Consultorio Médico
    • Convenios
    • Coro Polifónico
Colegio de Ingenieros del Perú - CD LIMA
  • Nosotros
    • Acerca del CDLIMA
    • Consejo Directivo Departamental
    • Asamblea Departamental
    • Presidentes de Capítulos
    • Comités Locales
    • Sistemas Integrados de Gestión
    • Documentos normativos
    • Semana de Ingeniería Nacional 2023
  • Capítulos
    Ingeniería Agrícola
    Ingeniería Agronómica y Zootecnia
    Ingeniería Ambiental
    Ingeniería Civil
    Ingeniería Económica y Administrativa
    Ingeniería Eléctrica
    Ingeniería Electrónica
    Ingeniería Forestal
    Ingeniería Geográfica
    Ingeniería Geológica
    Ingeniería Industrial, de Sistemas y Transporte
    Ingeniería de Industrias Alimentarias y Agroindustrias
    Ingeniería Mecánica y Mecánica Eléctrica
    Ingeniería Metalúrgia
    Ingeniería Minas
    Ingeniería Pesquera y Acuicultura
    Ingeniería Petróleo y Petroquímica
    Ingeniería Química
    Ingeniería Sanitaria e Higiene y Seguridad Industrial
    • Capítulo de Ingeniería Agrícola
    • Capítulo de Ingeniería Agronómica y Zootecnia
    • Capítulo de Ingeniería Ambiental
    • Capítulo de Ingeniería Civil
    • Capítulo de Ingeniería de Industrias Alimentarias & Agroindustria
    • Capítulo de Ingeniería de Minas
    • Capítulo de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural & Petroquímica
    • Capítulo de Ingeniería de Sanitaria e Higiene & Seguridad Industrial
    • Capítulo de Ingeniería Económica & Administrativa
    • Capítulo de Ingeniería Eléctrica
    • Capítulo de Ingeniería Electrónica
    • Capítulo de Ingeniería Forestal
    • Capítulo de Ingeniería Geográfica
    • Capítulo de Ingeniería Geológica
    • Capítulo de Ingeniería Industrial, Sistemas y Transporte
    • Capítulo de Ingeniería Mecánica & Mecánica Eléctrica
    • Capítulo de Ingeniería Metalúrgica
    • Capítulo de Ingeniería Pesquera y Acuicultura
    • Capítulo de Ingeniería Química
  • Institucional
    • Vicedecanato
      • Comisión de Ayuda Solidaria
      • Comisión de Defensa Profesional
      • Fondo Mutual – FOMUT
      • Resoluciones y Nombramientos
    • Secretaría
      • Colegiación
      • Certificados
      • CIDI
      • Resoluciones y Nombramientos
    • Tesorería
      • Formas de Pago
      • Revisora de Cuentas
      • Facturación Electrónica
    • Centro de Arbitraje y Resolución de Disputas
    • Comisión de Asuntos Municipales
    • Centro de Peritaje
    • Tribunal de Ética
    • Instituto de Estudios Profesionales de Ingeniería (IEPI)
    • Centro de Esparcimiento Ing. José Tong Matos
  • Información
    • Comisiones
    • Asesoría Legal
    • Balances y Memorias
    • Comité de Damas
    • Consultorio Médico
    • Convenios
    • Coro Polifónico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presidente CIG: Está garantizada la compra de fertilizantes por 1,343 millones de soles para la campaña agrícola de agosto

El Ing. Ricardo Santisteban Pérez es presidente del Capítulo de Ingeniería Geográfica, es, además, director de Estadística e Información Agraria del Ministerio de Agricultura; en la presente entrevista nos comenta sobre el aporte de su profesión al desarrollo del país, la problemática de los fertilizantes y sus expectativas en relación a la Semana de la Ingeniería Nacional.

P: ¿Cuáles son los aportes que tiene la ingeniería geográfica al desarrollo nacional en la actual coyuntura?

RSP: El Ing. geógrafo tiene una gran participación en la coyuntura actual del país. Como ingeniería geográfica contamos con especializaciones, de acuerdo a nuestra formación, en temas relativos al cambio climático, gestión de desastres, análisis del territorio y su mejor uso. En esa línea, el ingeniero geógrafo aporta una importante y activa participación como profesional para el tema de planificación.

P: ¿Qué ocurre con los fertilizantes y cuál es la visión que tiene usted sobre el tema, porque parece que existe un problema de seguridad alimentaria que redunda en Perú?

RSP: Conozco bastante el tema. Al margen de ser presidente del Capítulo, soy director de Estadística e Información Agraria del Ministerio de Agricultura. Estoy directamente involucrado en este tema. Efectivamente, hay una crisis mundial con la disponibilidad de fertilizantes. Al Perú le toca mucho, pues el mayor volumen de fertilizantes proviene de Rusia; este país nos provee el 80% del producto que nosotros compramos, por eso hay una justificada preocupación respecto al tema de seguridad alimentaria.

En esa línea, quiero manifestar que hay varios puntos básicos al respecto. Primero, no es que no haya fertilizantes. El problema es que está caro. Por ejemplo, el producto urea, que costaba 60 soles, ahora cuesta 240. Entonces, se trata de un tema de disponibilidad. Más complicado sería una sequía donde no hay agua, y así tengas plata, no puedes comprar el líquido elemento. En este caso la situación es diferente, es un tema de precio. Por eso el gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, va a adquirir 343 millones de soles en un primer bloque de fertilizantes; luego, en un segundo bloque, 1,000 millones de soles, con lo cual se va a manejar la situación. Al respecto, quiero expresaR que el Minagri, través de AgroRural, viene trabajando hace semanas en relación a la compra y ya ha recabado, incluso,  proformas de Rusia, China, Panamá, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Marruecos, entre otros países, y la cantidad de fertilizantes que nos han ofrecido en venta cubre la necesidad que tenemos, y con los fondos podemos hacerlo para nuestra tranquilidad.

Encuesta nacional sobre intenciones de siembra

Por otro lado, la Dirección de Estadística e Información Agraria a mi cargo ha iniciado la encuesta nacional sobre intenciones de siembra. Esta encuesta nos permite conocer en qué distritos va a haber menores siembras, como consecuencia de una menor oferta de fertilizantes. No solamente vamos a ver en cada distrito cuánto menos, sino además cuántas hectáreas menos. Eso genera un mapa. Imaginemos un mapa de todo el Perú, yo cojo el cultivo arroz y los distritos se comienzan a semaforizar, rojo, anaranjado y verde. Rojo, obviamente para los distritos donde va a haber menos siembra, y en función a dicho mapa, el Ministerio de Agricultura va a poder saber cuánto fertilizante se requieree para normalizar las siembras para la temporada que se inicia en agosto o campaña grande.

Padrón de productores agrarios

Por otro lado, mi dirección también está desarrollando el padrón de productores agrarios. Este padrón se ejecuta a través del Centro de Entrenamiento, que son 553 a nivel nacional y que luego se va a ampliar a 1,030 locales, lo cual permitirá que el productor se pueda empadronar, y en base a dicho empadronamiento pueda acceder gratuitamente a dichos fertilizantes en función al tipo de cultivo y la cantidad de hectáreas que requiere. Por lo tanto, tenemos los proveedores que nos van a vender los fertilizantes, contamos con el dinero, el mecanismo para saber dónde hay que localizar los fertilizantes y el padrón de productores que va a decir quiénes son los beneficiarios, con nombre, apellidos, hectareaje de cultivos.

Finalmente, la última etapa de la operación es la logística de distribución. El fertilizante va a llegar por barco, salvo aquello que viene de Bolivia por tierra, pero la mayoría va a llegar por barco a los puertos del Callao, Salaverry y La Puntilla en Pisco, y será distribuido a los 20 almacenes que tiene AgroRural, para que el fertilizante llegue a tiempo a la campaña grande. Se ha pedido que los camiones tengan GPS para monitorear toda la información logística desde el centro de control que tenemos en nuestra oficina en Lima.

P: ¿Qué Países proveerán los fertilizantes para la campaña de agosto?

RSP: Los fertilizantes provienen mayormente de China, que nos ha ofrecido aproximadamente 170,000 t, también Rusia, Venezuela, Bolivia, Marruecos y Uzbekistán. Hay una cantidad importante que nos han ofertado muchos países, tenemos proformas de fertilizantes, con precios, con tiempo de entrega; se trata de unas 300,000 t que hay en oferta, con los cuales, haciendo rápidamente la operación de compra, garantizamos esta campaña.

P: Pero hay una situación internacional con el problema de los contenedores, el problema del transporte marítimo, ¿eso ya está previsto?

RSP: Sí, porque cada empresa coloca las fechas de entrega que más conviene. Y obviamente, si quieres mayor velocidad de atención, te cobran un poco más en el transporte. Si bien es cierto no todo está totalmente normalizado, pero todo está controlado. No es que no haya, el problema es costos; se han incrementado los precios por el petróleo, la gasolina, también ha subido el dólar, todo eso impacta en el precio. Es un tema básicamente de costos, más que de disponibilidad. Todo está más caro. Pero ya el ministerio cuenta con los recursos y toda la logística necesaria para poder tener tranquilidad. De hecho, va a haber una disminución de la cantidad sembrada, esto es así, porque hay una crisis mundial, pero no va a haber eso que unas personas están especulando, exagerando, que va a haber hambruna. No vamos a llegar a esos extremos, porque además el Perú es un país autosuficiente en cuanto a las siembras. Hay países que importan prácticamente todo, en cambio nosotros, no. Por ese lado, hay que estar tranquilos.

P: Viene la Semana de la Ingeniería, ¿cuáles son sus expectativas al respecto?

RSP: Como se sabe, nosotros somos un Capítulo de reciente formación. Formamos parte de la primera directiva. Antes estábamos dentro del Capítulo de Ingeniería Agrícola. Siendo un Capítulo totalmente nuevo, nuestra expectativa es darnos a conocer a todos los colegiados y al público en general. Yo he participado dentro de la directiva del Consejo Departamental. Ya me conocen como persona, lo que quiero es que conozcan a la profesión en sí. Que todo el país, en esta Semana de la Ingeniería, sepa la importancia que tiene la ingeniería geográfica para el desarrollo del país, dado que somos una carrera que tiene que ver con la planificación, el desarrollo territorial, los recursos naturales, el cambio climático, la gestión de desastres, entre otros temas que son muy importantes para el país.

Escribe un comentario

Colegio de Ingenieros del Perú – CD Lima

Últimas noticias

XI Curso de Formación en Evaluación de Riesgo de Desastres Originados por Fenómenos Naturales

XI Curso de Formación en Evaluación de Riesgo de Desastres Originados por Fenómenos Naturales

31 de marzo de 2023
Curso profesional IEC «Normativa y aplicaciones para canalización en instalaciones eléctricas»

Curso profesional IEC «Normativa y aplicaciones para canalización en instalaciones eléctricas»

31 de marzo de 2023
Colegio de Ingenieros del Perú – CD LIMA

El Consejo Departamental de Lima (CD Lima – CIP) es uno de los órganos principales y agrupa al mayor número de ingenieros colegiados de distintas especialidades conformando un total de 19 capítulos de ingeniería.

Follow Us

Accesos directos:

  • Acerca del CDLIMA
  • Bolsa de Trabajo
  • Centro de Convenciones – CD LIMA
  • Directorio Telefónico CIP CDLima
  • Busqueda
  • Colegiación
  • Certificados
  • Formas de Pago
  • Tribunal de Ética
  • Balances y Memorias
  • Bolsa de Trabajo

Libro de reclamaciones

Nuestras políticas

  • Política de privacidad de los datos registrados
  • Política antisoborno

Detalles de contacto:

(+01) 202-5000

informes@ciplima.org.pe

Calle Barcelona 240
San Isidro – Lima (Perú)

Lunes a Viernes de 08:00 a 20:00 Horas

  • Bolsa de Trabajo
  • Centro de Convenciones
  • Directorio
  • Denuncias de Soborno

© 2022 - Todos los derechos reservados Consejo Departamental de Lima CIP

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • Acerca del CDLIMA
    • Consejo Directivo Departamental
    • Asamblea Departamental
    • Presidentes de Capítulos
    • Comités Locales
    • Sistemas Integrados de Gestión
    • Documentos normativos
    • Semana de Ingeniería Nacional 2023
  • Capítulos
    • Capítulo de Ingeniería Agrícola
    • Capítulo de Ingeniería Agronómica y Zootecnia
    • Capítulo de Ingeniería Ambiental
    • Capítulo de Ingeniería Civil
    • Capítulo de Ingeniería de Industrias Alimentarias & Agroindustria
    • Capítulo de Ingeniería de Minas
    • Capítulo de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural & Petroquímica
    • Capítulo de Ingeniería de Sanitaria e Higiene & Seguridad Industrial
    • Capítulo de Ingeniería Económica & Administrativa
    • Capítulo de Ingeniería Eléctrica
    • Capítulo de Ingeniería Electrónica
    • Capítulo de Ingeniería Forestal
    • Capítulo de Ingeniería Geográfica
    • Capítulo de Ingeniería Geológica
    • Capítulo de Ingeniería Industrial, Sistemas y Transporte
    • Capítulo de Ingeniería Mecánica & Mecánica Eléctrica
    • Capítulo de Ingeniería Metalúrgica
    • Capítulo de Ingeniería Pesquera y Acuicultura
    • Capítulo de Ingeniería Química
  • Institucional
    • Vicedecanato
      • Comisión de Ayuda Solidaria
      • Comisión de Defensa Profesional
      • Fondo Mutual – FOMUT
      • Resoluciones y Nombramientos
    • Secretaría
      • Colegiación
      • Certificados
      • CIDI
      • Resoluciones y Nombramientos
    • Tesorería
      • Formas de Pago
      • Revisora de Cuentas
      • Facturación Electrónica
    • Centro de Arbitraje y Resolución de Disputas
    • Comisión de Asuntos Municipales
    • Centro de Peritaje
    • Tribunal de Ética
    • Instituto de Estudios Profesionales de Ingeniería (IEPI)
    • Centro de Esparcimiento Ing. José Tong Matos
  • Información
    • Comisiones
    • Asesoría Legal
    • Balances y Memorias
    • Comité de Damas
    • Consultorio Médico
    • Convenios
    • Coro Polifónico

© 2022 - Todos los derechos reservados Consejo Departamental de Lima CIP