Del 29 de agosto al 2 de septiembre, el Capítulo de Ingeniería Sanitaria e Higiene y Seguridad Industrial organizará el curso sobre la aplicación de la norma NFPA 70E, que vela por la seguridad eléctrica en espacios laborales.
El Capítulo de Ingeniería Sanitaria e Higiene y Seguridad Industrial, del Consejo Departamental de Lima, invita a colegiados, estudiantes universitarios y público en general a participar en el curso “NFPA 70E – Seguridad eléctrica en lugares de trabajo”, que será dictado por el ingeniero Julio César Cruz Vásquez.
La NFPA 70E es la actualización más reciente de la norma de seguridad eléctrica en espacios laborales, establecida por la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego (NFPA, según sus siglas en inglés).
El curso se desarrollará durante los días 29 y 31 de agosto, y 2 de septiembre, en horario de 7:00 a 10:00 p.m. El total de sesiones sumará 12 horas lectivas, que serán transmitidas a través de la plataforma virtual Zoom.
Julio César Cruz Vásquez es ingeniero de higiene y seguridad industrial, egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería. Tiene 20 años de experiencia en los sectores Hidrocarburos, Minería y Construcción, así como amplios conocimientos en sistemas de gestión de la seguridad (PSM, HSE, NFPA y SBS). Actualmente es consultor, asesor y capacitador HSE en JCruz Consulting EIRL.
Motivados por ofrecer un ambiente de trabajo seguro y mejorar el bienestar de los trabajadores, el Capítulo de Ingeniería Sanitaria e Higiene y Seguridad Industrial (CISAEHSI) del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) pone a disposición el presente curso con la finalidad de llegar a los profesionales, técnicos y trabajadores, dedicados a la noble labor de prevenir riesgos y accidentes durante los trabajos eléctricos.
Temario del curso
Módulo 1: Normativa legal, definiciones y conceptos básicos
- Historia de la creación y modificaciones de la norma NFPA 70E
- Familia NFPA 70
- Normativa legal peruana referente a trabajos eléctricos.
- Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad (RESESATE)
- Niveles de tensión nominal según la IEC
- Corriente monofásica y corriente trifásica
- Conceptos básicos
- Tópicos de la NFPA 70E
- Persona calificada según NFPA y marco normativo peruano
- Categorías de peligros eléctricos
- Responsabilidades
Módulo 2: Gestión
- Requisitos generales para la práctica del trabajo relacionado con la seguridad eléctrica
- Error humano
- Planificación de la seguridad y sesión informativa
Módulo 3: Estableciendo una condición eléctricamente segura
- Ejecución del corte visible de todas las fuentes de tensión
- Condenación o bloqueo
- Verificación de ausencia de tensión en cada una de las fases
- Puesta a tierra
- Señalización y delimitación
- Procedimientos de bloqueo y etiquetado eléctrico
Módulo 4: Trabajos energizados
- Cuándo realizar trabajos energizados
- Límites de choque eléctrico NFPA 70E, versión 2012
- Frontera de choque eléctrico NFPA 70E, versión 2015
- Frontera de arco eléctrico
- Entregable de un estudio de arco eléctrico
- Permiso de trabajo en o cerca de equipos energizados
- Formas para el cálculo de energía incidente
- Controles de energía
Costo:
Colegiado hábil: S/ 250
Colegiado no hábil: S/ 300
Público general: S/ 350
Estudiantes universitarios: S/ 200
Informes e inscripciones
Teléfono: 202 5050
E-Mail: cisaehsi@ciplima.org.pe
Web: www.cdlima.org.pe
¡Esperamos contar con tu participación!