El viernes 2 de diciembre, el Ing. CIP César Gallegos Chávez, presidente de la Comisión de Sociedad Digital del Colegio de Ingenieros del Perú-Consejo Departamental de Lima, conjuntamente con los Ingenieros Eduardo Pichilingue Prieto e Ingeniero Carlos Sánchez Tarnawiecki ambos miembros de la Comisión expusieron a los miembros del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de la formulación de la Política Nacional Multisectorial de Telecomunicaciones con enfoque en Internet de Banda Ancha, con visión al año 2030.
Estuvieron representantes del MTC, De la Secretaria de Gobierno Digital PCM, PRODUCE, MINAM, MVCS, Pronatel, MIMP, entre otros.
Este grupo, de naturaleza temporal, se conformó en julio de este año, y desde entonces viene sosteniendo encuentros con especialistas de instituciones privadas y de la sociedad civil, con el objetivo de que brinden su colaboración, asesoramiento, apoyo, opinión y aportes sobre las problemáticas del sector y otros aspectos que consideren pertinentes.
Por su parte, la Comisión de Sociedad Digital tiene por misión aportar a una sociedad digital, caracterizada por basar una gran parte de su devenir cotidiano en las tecnologías digitales, en la que los ciudadanos usan productivamente dispositivos conectados y potenciados por servicios de aplicaciones que mejoran su calidad de vida.
Durante su exposición, el ingeniero Gallegos identificó la necesidad de realizar un diagnóstico general del desarrollo digital del Perú y de definir un ecosistema digital, basado en elementos como la infraestructura TIC de comunicaciones, que estará integrada por redes de Transporte y Acceso de diferentes tecnologías complementarias, las cuales se irán desarrollando de acuerdo al ambiente geográfico y requisitos tecnológicos de los servicios.
El Ing. Eduardo Pichilingue Pietro, habló sobre la importancia de establecer un Plan o Programa de Transformación Digital Nacional del Perú, que defina la gobernanza, la visión, los objetivos y las estrategias de nuestra Sociedad Digital, y que establezca los principios, las políticas, las metas para el 2030 y las estrategias, sobre la base de una selección de indicadores.
El Ing. Carlos Sánchez Tarnawiecki, apoyándose en estudios, sostuvo que, hay una correlación entre la pobreza (desigualdad) y la falta de conectividad, por lo que no solo es un tema de banda ancha, sino de conectividad y otros aspectos, por lo que debe haber una visión holística, integral, sobre el tema. En ese sentido, se requieren incorporar la inversión privada y la pública, y no solo al sector TIC, sino también generar sinergias como otros como el eléctrico, saneamiento o gas.
Con esta presentación, la Comisión de Sociedad Digital espera haber colaborado con la importante misión que tiene este Grupo Multisectorial, y queda presta a continuar brindando su opinión experta en la materia.