En el segundo día de la Semana de la Ingeniería Pericial 2022 por el XXIV Aniversario de Creación del Centro de Peritaje, el Ing. Fernando Velazco Castro se enfocó en el tema Investigación y formulación de informes técnicos periciales, donde sostuvo que toda la información que se emplea en el proceso de peritaje está sujeta a debate, y por ello “su procedencia debe obedecer a procedimiento lógico y científico obtenidos de manera transparente”.
Agregó que, si las pruebas utilizadas en los análisis son impugnadas, dicho análisis y conclusiones “caerán por tierra”; por ello, aseguró que toda la información que se utilice debe estar “debidamente sustentada, sea de calidad y probable”.
Temas a considerar y conclusiones intermedias
El Ing. Velazco Castro planteó considerar los siguientes temas en la etapa de obtención de información: la presión de las partes, la información sesgada, imparcialidad y manejo de la situación, una sola oportunidad, personal de apoyo idóneo, equipo adecuado y en condiciones, y estudio previo de la situación.
Señaló luego que la información obtenida debe ser procesada, interrelacionada con el empleo de método de investigación que permitan obtener las conclusiones intermedias o alcances de la pericia, pues “estas conclusiones intermedias al ser interrelacionadas mediante los procedimientos de la investigación, permitirán arribar a las conclusiones del dictamen”.
Sobre esto último, el Ing. Velazco expresó que las soluciones intermedias o alcance de la pericia, al ser obtenidas mediante un proceso de investigación pericial se constituyen como hechos nuevos, pues antes de realizarse el peritaje, los mismos no se apreciaban en el objeto de la investigación pericial, y no eran, incluso, conocidos por el propio perito.
Observaciones, anotaciones y conclusiones
Velazco enfatizó es menester señalar si se ha contado con todo lo que se ha planteado en los requerimientos, puesto que podría ser posible que a la luz de más información la conclusión podría variar sustancialmente.
Seguidamente, el Ing. Velazco Castro manifestó que las conclusiones constituyen la razón del dictamen pericial, es la opinión del perito, a la cual ha llegado como consecuencia del análisis total de la información presentada y debe dar respuesta puntual al objeto de la pericia; añadió que ese análisis total de la información es un paralelo a la valoración de pruebas que realiza el magistrado.