El evento contó con la participación del Ing. CIP César Vilchez Inga, secretario de Gobierno y Transformación Digital de la PCM; el Ing. Carlos Gutiérrez Cahuas, experto en Transformación Digital de la PCM; el Ing. CIP Juan Francisco Madrid Cisneros, presidente del Capítulo de Ingeniería Electrónica del CDLima; y el Ing. CIP Jorge Robles Bokun, secretario de Capítulo. La conferencia destacó la importancia de la tecnología como motor de innovación para la mejora de los servicios públicos en el Perú.
El miércoles 3 de diciembre, se llevó a cabo la conferencia «Transformación Digital: Arquitectura Digital en el Estado Peruano», organizada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), en colaboración con el Capítulo de Ingeniería Electrónica del CIP-CDLima, y la Asociación Peruana de Software, Tecnologías y Economía Digital (APESOFT). El evento se realizó en el auditorio “Ing. CIP Antonio Blanco Blasco”, y reunió a expertos en tecnología y transformación digital, quienes compartieron conocimientos sobre cómo la arquitectura digital está optimizando los servicios públicos en el Perú, promoviendo la eficiencia y la accesibilidad.
La presentación del evento estuvo a cargo del Ing. Carlos Gutiérrez Cahuas, experto en Transformación Digital de la PCM, quien en su discurso de bienvenida resaltó los esfuerzos por impulsar el conocimiento y fortalecer la cultura digital en el Estado peruano, tanto en los sectores públicos como privados. “Buscamos garantizar un acceso inclusivo, seguro y de calidad al entorno digital para todas las personas, con el propósito de generar nuevas oportunidades de desarrollo”, señaló.
El Ing. CIP Juan Francisco Madrid Cisneros inauguró oficialmente el evento con un mensaje en la que enfatizó la relevancia de estos encuentros como espacios esenciales para enfrentar los desafíos de un mundo cada vez más digitalizado y competitivo. Asimismo, reafirmó el compromiso del Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de Lima y sus aliados estratégicos con la promoción de la innovación tecnológica como motor de desarrollo.
A continuación, el mismo Ing. CIP Juan Madrid fue el primer expositor, con la ponencia titulada: “Tecnología Digital y Trilogía del Futuro”, en la que resaltó que la transformación digital no solo representa un motor clave para el desarrollo del país, sino también una herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. “Una arquitectura digital transformará las ciudades y la vida de los ciudadanos con una visión de creatividad y tecnología. Debemos trabajar en un mundo globalizado con eficiencia y responsabilidad en todos los ámbitos”, señaló.
A lo largo de la jornada se realizaron ponencias que resumimos a continuación: el Ing. Jaime Alejandro Honores Coronado (Reniec) presentó “Arquitectura digital en Reniec”, resaltando las soluciones tecnológicas para optimizar los servicios públicos; Juan David Barbosa (Huawei) abordó en “Arquitectura digital en la nube” los retos y oportunidades de las plataformas en la nube, enfocándose en seguridad y sostenibilidad; Luis Díaz Mesones (AITIL) explicó en “La Inteligencia Artificial como catalizador” cómo la IA mejora la eficiencia gubernamental; finalmente, Enrique Mesones y el Dr. Ernesto Cuadros-Vargas (Apesoft) propusieron una visión integral para integrar tecnologías emergentes.
El evento concluyó con las palabras del Ing. CIP César Vílchez Inga, secretario de Gobierno y Transformación Digital de la PCM, quien agradeció la presencia de los asistentes y destacó la importancia de la arquitectura digital como pilar de la transformación digital en las organizaciones. “Desde 2018, con la Ley N° 1412 de Gobierno Digital, hemos trabajado en implementar la transformación digital en todas las entidades públicas del Estado, donde el liderazgo, los comités de transformación digital y el trabajo en equipo son fundamentales”, expresó. Asimismo, subrayó la necesidad de fomentar una cultura digital que abarque desde la alta dirección hasta los niveles operativos, promoviendo la resiliencia y la capacidad de adaptación a los cambios.
Para revisar las diferentes conferencias, pueden acceder ingresar al siguiente enlace: https://www.facebook.com/ciplimaoficial/videos/1211773879900471