• Bolsa de Trabajo
  • Centro de Convenciones
  • Directorio
  • Denuncias de Soborno
INTRANET
WEBMAIL
CAMPUS VIRTUAL
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • Acerca del CDLIMA
    • Consejo Directivo Departamental
    • Asamblea Departamental
    • Presidentes de Capítulos
    • Comités Locales
    • Sistemas Integrados de Gestión
    • Documentos normativos
    • Semana de Ingeniería Nacional 2023
  • Capítulos
    Ingeniería Agrícola
    Ingeniería Agronómica y Zootecnia
    Ingeniería Ambiental
    Ingeniería Civil
    Ingeniería Económica y Administrativa
    Ingeniería Eléctrica
    Ingeniería Electrónica
    Ingeniería Forestal
    Ingeniería Geográfica
    Ingeniería Geológica
    Ingeniería Industrial, de Sistemas y Transporte
    Ingeniería de Industrias Alimentarias y Agroindustrias
    Ingeniería Mecánica y Mecánica Eléctrica
    Ingeniería Metalúrgia
    Ingeniería Minas
    Ingeniería Pesquera y Acuicultura
    Ingeniería Petróleo y Petroquímica
    Ingeniería Química
    Ingeniería Sanitaria e Higiene y Seguridad Industrial
    • Capítulo de Ingeniería Agrícola
    • Capítulo de Ingeniería Agronómica y Zootecnia
    • Capítulo de Ingeniería Ambiental
    • Capítulo de Ingeniería Civil
    • Capítulo de Ingeniería de Industrias Alimentarias & Agroindustria
    • Capítulo de Ingeniería de Minas
    • Capítulo de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural & Petroquímica
    • Capítulo de Ingeniería de Sanitaria e Higiene & Seguridad Industrial
    • Capítulo de Ingeniería Económica & Administrativa
    • Capítulo de Ingeniería Eléctrica
    • Capítulo de Ingeniería Electrónica
    • Capítulo de Ingeniería Forestal
    • Capítulo de Ingeniería Geográfica
    • Capítulo de Ingeniería Geológica
    • Capítulo de Ingeniería Industrial, Sistemas y Transporte
    • Capítulo de Ingeniería Mecánica & Mecánica Eléctrica
    • Capítulo de Ingeniería Metalúrgica
    • Capítulo de Ingeniería Pesquera y Acuicultura
    • Capítulo de Ingeniería Química
  • Institucional
    • Vicedecanato
      • Comisión de Ayuda Solidaria
      • Comisión de Defensa Profesional
      • Fondo Mutual – FOMUT
      • Resoluciones y Nombramientos
    • Secretaría
      • Colegiación
      • Certificados
      • CIDI
      • Resoluciones y Nombramientos
    • Tesorería
      • Formas de Pago
      • Revisora de Cuentas
      • Facturación Electrónica
    • Centro de Arbitraje y Resolución de Disputas
    • Comisión de Asuntos Municipales
    • Centro de Peritaje
    • Tribunal de Ética
    • Instituto de Estudios Profesionales de Ingeniería (IEPI)
    • Centro de Esparcimiento Ing. José Tong Matos
  • Información
    • Comisiones
    • Asesoría Legal
    • Balances y Memorias
    • Comité de Damas
    • Consultorio Médico
    • Convenios
    • Coro Polifónico
Colegio de Ingenieros del Perú - CD LIMA
  • Nosotros
    • Acerca del CDLIMA
    • Consejo Directivo Departamental
    • Asamblea Departamental
    • Presidentes de Capítulos
    • Comités Locales
    • Sistemas Integrados de Gestión
    • Documentos normativos
    • Semana de Ingeniería Nacional 2023
  • Capítulos
    Ingeniería Agrícola
    Ingeniería Agronómica y Zootecnia
    Ingeniería Ambiental
    Ingeniería Civil
    Ingeniería Económica y Administrativa
    Ingeniería Eléctrica
    Ingeniería Electrónica
    Ingeniería Forestal
    Ingeniería Geográfica
    Ingeniería Geológica
    Ingeniería Industrial, de Sistemas y Transporte
    Ingeniería de Industrias Alimentarias y Agroindustrias
    Ingeniería Mecánica y Mecánica Eléctrica
    Ingeniería Metalúrgia
    Ingeniería Minas
    Ingeniería Pesquera y Acuicultura
    Ingeniería Petróleo y Petroquímica
    Ingeniería Química
    Ingeniería Sanitaria e Higiene y Seguridad Industrial
    • Capítulo de Ingeniería Agrícola
    • Capítulo de Ingeniería Agronómica y Zootecnia
    • Capítulo de Ingeniería Ambiental
    • Capítulo de Ingeniería Civil
    • Capítulo de Ingeniería de Industrias Alimentarias & Agroindustria
    • Capítulo de Ingeniería de Minas
    • Capítulo de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural & Petroquímica
    • Capítulo de Ingeniería de Sanitaria e Higiene & Seguridad Industrial
    • Capítulo de Ingeniería Económica & Administrativa
    • Capítulo de Ingeniería Eléctrica
    • Capítulo de Ingeniería Electrónica
    • Capítulo de Ingeniería Forestal
    • Capítulo de Ingeniería Geográfica
    • Capítulo de Ingeniería Geológica
    • Capítulo de Ingeniería Industrial, Sistemas y Transporte
    • Capítulo de Ingeniería Mecánica & Mecánica Eléctrica
    • Capítulo de Ingeniería Metalúrgica
    • Capítulo de Ingeniería Pesquera y Acuicultura
    • Capítulo de Ingeniería Química
  • Institucional
    • Vicedecanato
      • Comisión de Ayuda Solidaria
      • Comisión de Defensa Profesional
      • Fondo Mutual – FOMUT
      • Resoluciones y Nombramientos
    • Secretaría
      • Colegiación
      • Certificados
      • CIDI
      • Resoluciones y Nombramientos
    • Tesorería
      • Formas de Pago
      • Revisora de Cuentas
      • Facturación Electrónica
    • Centro de Arbitraje y Resolución de Disputas
    • Comisión de Asuntos Municipales
    • Centro de Peritaje
    • Tribunal de Ética
    • Instituto de Estudios Profesionales de Ingeniería (IEPI)
    • Centro de Esparcimiento Ing. José Tong Matos
  • Información
    • Comisiones
    • Asesoría Legal
    • Balances y Memorias
    • Comité de Damas
    • Consultorio Médico
    • Convenios
    • Coro Polifónico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las ciudades seguras no existen; sí se puede hablar de bajar la delincuencia

Por Ing. Jorge Alberto Muñoz*

¿De qué hablamos cuando nos referimos a ciudades seguras? No existen. Pero sí podemos decir que las tasas de delincuencias van bajando con respecto a la capacidad de tecnología que nosotros podamos ir integrando dentro de las soluciones o dentro de un marco mucho más grande que solo poner cámaras. Muchas veces nosotros pensamos que poner cámaras es suficiente, y eso es mentira. Poner sistemas y gran cantidad de policías, no nos ayuda tampoco, porque al final lo que hacemos es tener mucha gente interrumpiéndose. Mucha gente que no conversa entre ellas; no existe interconexión, y ni siquiera los sistemas están interconectados entre ellos.

Ciberseguridad

De oro lado, se habla mucho de ciberseguridad. ¿De qué se trata todo esto? Se trata de poder manejar de alguna manera la capacidad de protección de la data que nosotros tenemos. Muchas veces se afirma que por medio de una cámara puedes conectarte y hackear muchas cosas. Mentira, no es así, porque ustedes como ingenieros, egresados o estudiantes saben que una cámara o un dispositivo solo es una punta de lanza. Detrás de eso debería haber un sistema mucho más complejo y mucha mayor cantidad de protección en las redes, protocolos que actualmente se están utilizando.

Sistemas integrados

Para eso, nosotros participamos activamente en varios de los foros actuales a nivel de seguridad, entre ellos participamos de las evaluaciones de terceros, para poder ver el tema de comunicaciones y redes; tenemos certificados de seguridad ISO, participamos también del CMMI5 que nos da una capacidad de madurez o robustez dentro de lo que vendría a ser sistemas integrados y certificaciones de terceros. Todos esto lo digo porque siempre nos preocupamos qué va a pasar con toda la información que nosotros podemos manejar en nube, que es el futuro de todo esto.

La solución en que nosotros nos basamos es bien sencilla a nivel de arquitectura, pero es más compleja a nivel de software y hardware. Por ejemplo, se habla de los sistemas que deberíamos trabajar, como la conexión de datos y video multidimensional en radios. A qué nos referimos con esto?  A que para colectar videos y para colectar información, que es al final lo que buscamos, debemos tener dispositivos de lanza. En esto tendremos las cámaras, los drones y alarmas de seguridad o sistemas móviles. ¿Esto adónde llega? Debería llegar a un centro de control y luego buscar una aplicación.

Seguridad ciudadana

Y es ahí donde vienen los problemas. Esta es la parte compleja, y sobre todo cuando hablamos de seguridad ciudadana. ¿Por qué? No hay figura. Muchos municipios no lo tienen. No tenemos una vía de comunicación rápida. Utilizamos punto a punto, conexiones inalámbricas, radio enlace; muchas veces radio enlace que no está considerado para transmitir cierta cantidad de información.

Ojo. Los municipios te dicen, quiero una cámara de 12 megapíxeles y no manifiestan que tienen un ancho de banda muy bajo, con mucha latencia; por lo tanto, su sistema no sirve. Así que para eso existen muchas funciones que se pueden utilizar, mucha tecnología que se puede aplicar, entre ellas compresiones.

Videovigilancia inteligente con inteligencia artificial

Esta hace referencia a la nueva etapa, a la nueva forma de llevar la seguridad o una ciudad segura. La inteligencia artificial, cuando nosotros hablamos de esto, no es una máquina que piensa por nosotros. No. Es un software, que hace es predicciones sobre ciertas situaciones que van ocurriendo, como por ejemplo, Jorge Muñoz pasa por esta calle, me observa una cámara, reconoce mi rostro, luego estaré en una base de datos. Si yo cometo algún crimen, debería estar en una base de datos integrada, que es lo que se busca. Y al terminar eso, lo que va a pasar cuando yo llegue a algún sitio, alguna ciudad, automáticamente, si todo estuviese conectado, debería mandar una alerta al centro de control, porque, claro, no vamos a tener vigilantes u operadores mirando cámaras ni van a saber quién soy. Tampoco van a tener cientos de fotos pegadas al lado de un monitor. Imposible. No se puede dar.

Entonces, la nueva etapa es llegar a este proceso, tomar información de placas vehiculares; tomar información de comportamientos y conductas; tomar información de rostros y características para poder llegar a tener todo este ecosistema.

Tránsito y seguridad

Y aquí veríamos también lo que sería tránsito, porque sin un tránsito ordenado no podríamos tener un cierto nivel de seguridad. Veamos también postes inteligentes o postes de alertas tempranas, todo diseñados para pequeños lugares o pequeñas ciudades en donde podría haber gente informando, gente comunicando a través de estos dispositivos que tienen cámaras integradas para poder visualizar algún tipo de problema o vandalismo que exista en la zona. Asimismo, reconocimiento facial que tanto se habla hoy día. Esto es mucho más complejo de lo que nosotros consideramos, o es mucho más amplio de lo que pensamos es tan solo una comparativa de una imagen frente a otra. Eso se va a utilizar para hacer una big data. Y eso es el futuro.
(*) Experto en seguridad electrónica de Hikvisión. De su intervención en la conferencia «Inteligencia artificial en smart cities».
.
#SemanaIngenieriaElectronica #inteligenciartificial #ciudadsesgura
Escribe un comentario

Colegio de Ingenieros del Perú – CD Lima

Últimas noticias

Conferencia «Actualización de las actas de inspección para la certificación de validación técnica oficial del Plan HACCP-RD N° 08-2023/DIGESA/SA”

24 de marzo de 2023
Conferencia «Riesgos geotécnicos en la estabilidad de taludes y soluciones de estabilización”

Conferencia «Riesgos geotécnicos en la estabilidad de taludes y soluciones de estabilización”

24 de marzo de 2023
Colegio de Ingenieros del Perú – CD LIMA

El Consejo Departamental de Lima (CD Lima – CIP) es uno de los órganos principales y agrupa al mayor número de ingenieros colegiados de distintas especialidades conformando un total de 19 capítulos de ingeniería.

Follow Us

Accesos directos:

  • Acerca del CDLIMA
  • Bolsa de Trabajo
  • Centro de Convenciones – CD LIMA
  • Directorio Telefónico CIP CDLima
  • Busqueda
  • Colegiación
  • Certificados
  • Formas de Pago
  • Tribunal de Ética
  • Balances y Memorias
  • Bolsa de Trabajo

Libro de reclamaciones

Nuestras políticas

  • Política de privacidad de los datos registrados
  • Política antisoborno

Detalles de contacto:

(+01) 202-5000

informes@ciplima.org.pe

Calle Barcelona 240
San Isidro – Lima (Perú)

Lunes a Viernes de 08:00 a 20:00 Horas

  • Bolsa de Trabajo
  • Centro de Convenciones
  • Directorio
  • Denuncias de Soborno

© 2022 - Todos los derechos reservados Consejo Departamental de Lima CIP

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • Acerca del CDLIMA
    • Consejo Directivo Departamental
    • Asamblea Departamental
    • Presidentes de Capítulos
    • Comités Locales
    • Sistemas Integrados de Gestión
    • Documentos normativos
    • Semana de Ingeniería Nacional 2023
  • Capítulos
    • Capítulo de Ingeniería Agrícola
    • Capítulo de Ingeniería Agronómica y Zootecnia
    • Capítulo de Ingeniería Ambiental
    • Capítulo de Ingeniería Civil
    • Capítulo de Ingeniería de Industrias Alimentarias & Agroindustria
    • Capítulo de Ingeniería de Minas
    • Capítulo de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural & Petroquímica
    • Capítulo de Ingeniería de Sanitaria e Higiene & Seguridad Industrial
    • Capítulo de Ingeniería Económica & Administrativa
    • Capítulo de Ingeniería Eléctrica
    • Capítulo de Ingeniería Electrónica
    • Capítulo de Ingeniería Forestal
    • Capítulo de Ingeniería Geográfica
    • Capítulo de Ingeniería Geológica
    • Capítulo de Ingeniería Industrial, Sistemas y Transporte
    • Capítulo de Ingeniería Mecánica & Mecánica Eléctrica
    • Capítulo de Ingeniería Metalúrgica
    • Capítulo de Ingeniería Pesquera y Acuicultura
    • Capítulo de Ingeniería Química
  • Institucional
    • Vicedecanato
      • Comisión de Ayuda Solidaria
      • Comisión de Defensa Profesional
      • Fondo Mutual – FOMUT
      • Resoluciones y Nombramientos
    • Secretaría
      • Colegiación
      • Certificados
      • CIDI
      • Resoluciones y Nombramientos
    • Tesorería
      • Formas de Pago
      • Revisora de Cuentas
      • Facturación Electrónica
    • Centro de Arbitraje y Resolución de Disputas
    • Comisión de Asuntos Municipales
    • Centro de Peritaje
    • Tribunal de Ética
    • Instituto de Estudios Profesionales de Ingeniería (IEPI)
    • Centro de Esparcimiento Ing. José Tong Matos
  • Información
    • Comisiones
    • Asesoría Legal
    • Balances y Memorias
    • Comité de Damas
    • Consultorio Médico
    • Convenios
    • Coro Polifónico

© 2022 - Todos los derechos reservados Consejo Departamental de Lima CIP