Los días 19 y 20 de enero, los futuros colegiados del CIP-CDLima recibieron información detallada sobre su afiliación a nuestra Orden en dos reuniones virtuales, donde participaron representantes de las diferentes áreas.
Los días 27 y 28 de enero, 417 ingenieros se integrarán al Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de Lima. Para que estén al tanto del propósito, los beneficios, así como los valores de nuestra Orden, participaron en la charla de ética y la reunión informativa, a cargo de representantes de las diferentes áreas del CIP-CDLima.
El 19 de enero, se llevó a cabo la Charla de Ética, que estuvo a cargo del director secretario Jorge Cueva Nolberto, y de la abogada Carmen Rodríguez Cenepo, asesora legal del CIP-CDLima.
“Esta charla es muy importante porque enmarca nuestro trabajo profesional éticamente. Si bien nosotros trabajamos en la parte técnica, de proyectos, innovación o rendimiento, siempre es necesario seguir la ética del Colegio de Ingenieros”, expresó el Ing. CIP Jorge Cueva, quien ocupa la presidencia de la Comisión de Colegiación.
Tras esto, tomó la palabra la asesora legal del Tribunal de Ética Carmen Rodríguez. Ella habló sobre los dos documentos que contienen las normas de conducta del CIP-CDLima; el Estatuto y el Código de Ética.
«Es recomendable que ustedes manejen y conozcan estas normas al momento de ejercer la profesión, porque establecen obligaciones y derechos que ustedes tienen que conocer y aplicar al ejercer”, comentó, tras lo cual pasó a detallar los puntos más importantes.
Reunión informativa
El viernes 20 de enero se realizó la reunión informativa, donde se explicaron las principales funciones del CIP-CDLima y sus beneficios. Comenzó con las palabras de bienvenida de nuestro decano Roque Benavides Ganoza.
“El objetivo de esta charla es realizar un acercamiento entre el Colegio y sus nuevos miembros, para darles a conocer nuestro propósito como institución, los principales proyectos que venimos realizando, y los diversos beneficios que tenemos para ustedes, entre otros temas que seguro serán de su interés”, expresó el decano.
Acto seguido, el Ing. CIP Jorge Cueva Nolberto hizo una presentación general de la Institución. Tras ello, el coordinador de Convenios Luis Mendizábal Pérez explicó los acuerdos que mantenemos, con el apoyo de representantes de algunas de estas entidades.
Luego, se explicaron beneficios como el Fondo Mutual – FOMUT, el servicio de Ayuda Solidaria, el de Defensa Profesional y el tema de modalidades de pago. Otros beneficios desarrollados fueron el Sistema Intranet y el aplicativo recientemente creado: CIPmóvil.
Todo está listo para recibir a los nuevos miembros de nuestra Orden.