Participación de congresistas, funcionarios del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la Presidencia del Consejo de Ministros, y directivos del Capítulo de Ingeniería Electrónica del CIP CDLima.
El viernes 21 de octubre, se realizó el foro “Smart Cities en transportes y comunicaciones”, que se realizó en las instalaciones del Congreso de la República, y que tuvo como organizadores a la Comisión de Transportes y Comunicaciones de este poder del estado, y al Capítulo de Ingeniería Electrónica (CIE) del Consejo Departamental de Lima.
Abrió el evento el Ing.CIP Francisco Madrid Cisneros, presidente del Capítulo de Ingeniería Electrónica. “Para nosotros es un gran honor estar el día de hoy tocando un tema tan importante para el país, y que nos permite ir hacia una ruta de la modernización, de la digitalización, de la transformación digital, que nos va a encaminar al 2030 para obtener esa dinámica que necesita nuestro país”, expresó.
Durante su ponencia “La trilogía del futuro: Smart Cities, data centers y transformación digital”, señaló cuales son las características de una ciudad inteligente: conectividad, movilidad y transporte inteligente, infraestructura de TI, energía limpia y renovable, planificación de crecimiento, seguridad automatizada, así como medio ambiente y agua inteligente.
El congresista Luis Ángel Aragón, presidente de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso, destacó la importancia de tener en la agenda políticas públicas enfocadas el desarrollo de Smart Cities, para que las ciudades Perú den este gran salto tecnológico.
Por su parte, el Ing. CIP Dennis Zárate, presidente del Comité Especializado de Smart Cities del CIP-CDLima, explicó el “Plan Director de Ciudades Inteligentes” propuesto por nuestra institución, e indicó que el gran desafío es la interoperabilidad, la cual comienza con el planeamiento integrado.
“Cuando creemos proyectos y términos de referencia de ciudades inteligentes, no pensemos solamente en el desarrollo del proyecto para un solo fin, pensemos que esa información va a ser el activo importante para futuras aplicaciones”, explicó.
Otras exposiciones estuvieron a cargo de la Ing. CIP Lili Luna Berrios, coordinadora de los inspectores de obra municipal; el abogado Víctor Omar Álvarez Herrera, Viceministro de Comunicaciones; la ingeniera Marushka Chocobar, de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la PCM; entre otros profesionales expertos en Smart Cities.
Mira el video completo del foro en este enlace.